El petróleo repunta un 5% tras las sanciones de Trump a dos grandes petroleras rusas
El precio del petróleo escala con fuerza tras las nuevas medidas de presión desde Washington

El barril del petróleo se ha disparado en torno al 5% este jueves después de que Washington aplicará sanciones económicas contra dos gigantes gasistas de Moscú, Lukoil y Rosneft anoche, para forzar la mano de Vladímir Putin y poner fin a la guerra en Ucrania. En este sentido, el precio del barril de Brent, la referencia europea, asciende en torno al 5,3% al mediodía, mientras que la referencia norteamericana, West Texas Intermediate, escala con mayor fuerza, en torno al 5,5%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche este miércoles que impondrá una nueva ronda de sanciones sobre dos grandes petroleras de Rusia, una noticia que ha recrudecido el nerviosismo en los mercados financieros. Así, Washington ha dado un plazo límite del 21 de noviembre para frenar sus operaciones con tanto Rosneft y Lukoil, según ha indicado una nota de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
Los mercados han reaccionado de forma frenética este jueves y han accelerado las compras del crudo antes de la fecha límite. China es especialmente vulnerable a las sanciones económicas a Rusia, ya que el 20% de sus importaciones del crudo (que equivalen en torno a 2 millones de barriles al día) provienen del gigante euroasiático. Además, Pekín se expone a otro enfrentamiento más con Washington si sigue comprando petróleo de Moscú a pesar de las sanciones, un movimiento que podría exponer al país que lidera Xi Jinping a sanciones secundarias por parte de EEUU.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, ha expresado el rechazo del país a las nuevas sanciones desde EEUU. «China se opone sistemáticamente a las sanciones unilaterales que carecen de fundamento en el derecho internacional y no han sido autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», han aseverado. El movimiento llega en un momento de relativa calma para los mercados petroleros, que han vivido el último año con precios muy por debajo de la media.