Las pernoctaciones hoteleras se duplican en junio hasta los 35 millones y los precios suben un 20,6%
Las grandes hoteleras aumentan sus precios un 18%: «La alta demanda permite que las tarifas suban»
El turismo internacional se reactiva, pero continúa un 13% por debajo de los niveles de 2019

El número de pernoctaciones en hoteles en España superó los 35,1 millones en junio, lo que supone un aumento del 146,7% respecto al mismo mes de 2021, cuando hubo 14,2 millones, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 12,1 millones, el 34,6% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23 millones.
Por otro lado, la estancia media aumentó un 27,3% respecto a junio de 2021, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, los datos del INE muestran que durante los seis primeros meses de 2022 las pernoctaciones en España se incrementaron un 285,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,9%, 16,9% y 13,1% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 35,6% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos elegidos por los no residentes fueron Canarias y Cataluña, con el 18,9% y el 17,5% del total, respectivamente.
Ocupación
Respecto a la ocupación hotelera, en junio se cubrieron el 62,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 68%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 45,6% y se situó en el 70,4%. Según los datos del INE, Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante junio (80%). Le siguió Canarias, con el 67,4%.
Por zonas turísticas, la Isla de Menorca alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (80,3%) y Palma-Calvìa el mayor grado de ocupación en fin de semana (85,5%). Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en junio, con 6.706.689.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Santanyí presentó el grado de ocupación por plazas más alto (91,8%) y también la mayor ocupación en fin de semana (96,4%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 29,9% y el 20,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en junio. Además, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Países Bajos suponen el 7,1%, 4,4% y 4,3% del total, respectivamente.
Los precios suben un 20,6%
Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 20,6% en junio, lo que supone 11,8 puntos más que la registrada en el mismo mes de 2021, y 1,5 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a junio de 2021 se dieron en Comunidad de Madrid (50,2%) y País Vasco (38,8%). Por otro lado, el menor aumento se registró en la ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa de variación anual del 7,4%. Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (31,8%).
Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 105,7 euros en junio, lo que supone un aumento del 23,3% respecto al mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 74,2 euros, con una subida del 102,6%.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca