La PepsiCo más oscura: en el podio de empresas contaminantes mientras esconde sus cifras
La multinacional estadounidense PepsiCo es la tercera compañía más contaminante del mundo, según la plataforma Break Free From Plastic. Además, la compañía lidera la contaminación en América del Sur y ostenta el segundo y tercer lugar en Europa y Asia respectivamente, mientras continúa negándose a hacer públicas sus cifras de contaminación en cuanto al número de envases plásticos que producen a lo largo de un año.
En el documento llamado «BRANDED Volume II: Identifying the World’s Top Corporate Plastic Polluters», se han analizado de qué marcas eran los residuos que aparecían a la hora de limpiar un número determinado de costas y playas. Y en tercer lugar se ha situado PepsiCo, con un total de 3.362 plásticos de la compañía, que fueron recogidos en 28 países.
PepsiCo pertenece al grupo de 150 empresas que forman parte de la Fundación Ellen MacArthur, que lidera la lucha para que las compañías y los gobiernos tomen medidas contra la polución por plástico. Sin embargo, a diferencia de otras empresas como es el caso de Mars o Danone, la multinacional estadounidense se ha negado en numerosas ocasiones a revelar la cantidad de envases plásticos que producen en total.
«Aplaudimos a las empresas que están haciendo públicos sus datos y animamos a todas las empresas que producen y utilizan plástico a revelar su aporte a la contaminación por plástico», ha reiterado la Fundación en numerosas ocasiones. Además hay que tener en cuenta que el grupo PepsiCo trabaja con distintas marcas como Pepsi, Lay’s, Doritos o Cheetos, donde la mayoría de sus productos son bebidas o alimentos que se comercializan en bolsas y envases de plástico.
Presiones
PepsiCo lleva tiempo recibiendo presiones para actualizar su política de reciclaje y producción de plásticos. Sin ir más lejos, este mismo año, y ante las críticas de Greenpeace, la compañía optó por abandonar la Asociación de la Industria del Plástico, la tercera mayor industria manufacturera en Estados Unidos. Así, PepsiCo ha dejado de pagar la cuota anual al lobby ya que, según la empresa, la Asociación no concordaba con sus objetivos de reducción de plástico.
Desde la propia compañía destacan que «queremos cambiar la forma en la que los consumidores interactúan con nuestros envases para ofrecer nuestra visión de un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en residuo». Entre los objetivos de la firma está diseñar el 100% de los envases para que sean reciclables, compostables o biodegradables para 2025 e incrementar al 25% el contenido de material reciclado en los envases para 2025 y un 50% en nuestras botellas de plástico en la Unión Europea para el año 2030.
Temas:
- Contaminación
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio”
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos