Las peluquerías intensifican sus movilizaciones para pedir el IVA reducido al que se opone el PSOE
Las peluquerías y el sector de la imagen personal intensifican sus movilizaciones en España para reclamar al Gobierno y al PSOE la inclusión de la bajada del IVA en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 en el momento decisivo de la votación de las seis enmiendas parciales que incluyen esta medida, según han informado en un comunicado.
En concreto, la campaña ‘La rebelión de las tijeras rotas’ ha celebrado este lunes hasta siete nuevas protestas organizadas por la plataforma de imagen personal ‘Creer en nosotros’ y apoyadas por todas las asociaciones y colectivos de La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a peluquería y estética en Cádiz, Málaga, Segovia, Burgos, Aranda de Duero y Albacete.
El sector ha recalcado que las protestas se extenderán a lo largo del mes de noviembre por 12 localidades españolas más. Y así, entre octubre y el mes en curso se habrán desarrollado cerca de 30 movilizaciones que harán que, a final de este año, sean más de 350 los actos de protesta en cientos de localidades españolas de las 17 comunidades autónomas movilizando a más de 115.000 profesionales en los últimos 18 meses.
Las peluquerías exigen el apoyo del PSOE en la votación de las seis enmiendas parciales presentadas en los PGE 2022 por PP, Cs, ERC, PNV, BNG y Compromís, que piden restituir el IVA reducido a la imagen personal en los presupuestos, y que cuentan con el apoyo de 24 de los 25 partidos representados en el Congreso y en el Senado con la única excepción del partido socialista.
Con sogas al cuello para manifestar el ahogo de sus negocios, y proclamas como ‘PSOE apoyanos’, ‘No más vetos, sí más votos’, ‘El IVA general, era temporal’ o ‘Si estaba aprobado, ¿porqué lo habeis vetado?’, los profesionales de la imagen personal han protestado incansablemente sabedores, además, del amplísimo apoyo que tiene el sector por parte de la opinión pública.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado