Los peligros de comprar mascarillas online: precios elevados, largos plazos de entrega y falta de garantías
El auge de este producto ha provocado que proliferen nuevos negocios para aprovechar la gran demanda
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Las mascarillas se han convertido en uno de los productos más buscados desde el momento en el que se detectaron los primeros casos positivos de coronavirus en España. Una situación que obligo a las farmacias a colgar el cartel de ‘producto agotado’. Las cambiantes recomendaciones y el desconcierto ante su necesidad han sembrado muchas dudas entre los usuarios.
En marzo no era recomendable que todo el mundo las usara, ahora es obligatorio. Tras muchas contradicciones, el Gobierno de Pedro Sánchez obliga a los españoles a usar mascarilla desde el pasado 20 de mayo, según la Orden SND/422/2020 recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Su uso se extenderá a todos los espacios públicos y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de más de dos metros. La excepción serán los niños menores de seis años y las personas con enfermedades respiratorias.
Comercio online
La compra de mascarillas online es una de las opciones elegidas por los ciudadanos ante la escasez en las farmacias. ¿El resultado? Precios elevados, largos plazos de entrega y falta de garantías.
El auge de las mascarillas ha provocado que proliferen nuevos negocios para aprovechar la gran demanda de este producto tanto a nivel nacional como internacional. En la mayoría de estos casos las descripciones no son las correctas, ya que incluyen varias certificaciones o directamente no se muestran.
Las mascarillas sin certificado no están recomendadas por el Ministerio de Sanidad, ya que no está probada su eficacia para evitar contagios. Las únicas que alcanzan un nivel óptimo de filtración bacteriana o de alta eficiencia son las FPP2 o FPP3. Mientras, las higiénicas no están diseñadas para proteger de ningún riesgo y no se recomiendan para situaciones que impliquen exposición al coronavirus.
Además, esta compra online se caracteriza por largos periodos de espera, que en la mayoría de los casos superan los 15 días. Concretamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconseja adquirir mascarillas en tiendas de comercio electrónico, debido a los altos precios, elevados plazos de entrega y la desconfianza que genera la falta de información sobre muchos de los productos.
De la farmacia a los supermercados
Un producto que también ha comenzado a venderse en supermercados, como Carrefour y Mercadona, para que los ciudadanos puedan comprar mascarillas en otros establecimientos que no sean farmacias.
La cadena de supermercados francesa, Carrefour, ha sido la primera en poner a la venta mascarillas quirúrgicas no reutilizables en todos sus centros de Madrid.
Carrefour ha incluido este producto entre el surtido habitual de sus estanterías desde el pasado sábado 25 de abril para «garantizar su disponibilidad y contribuir a las seguridad de sus clientes». Las mascarillas se comercializan en cajas de 10 unidades a 8,90 euros, esto es 0,89 euros la unidad.
Una iniciativa a la que también se ha sumado Mercadona con la venta de mascarillas higiénicas no reutilizables en packs de diez unidades, bajo la marca Deliplus, a un precio de seis euros el pack.
El precio de las mascarillas está regulado por el Gobierno, y en los supermercados oscila entre los 60 y los 89 céntimos por mascarilla. Sin embargo, no se venden unidades sueltas. Hay que adquirir cajas de entre 10 y 50 unidades.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
Últimas noticias
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»
-
El motivo por el que Aitana no quiere volver a cantar en el plató de ‘Operación Triunfo’