La patronal de las VTC se muestra preocupada por un gobierno PSOE-Podemos que sólo defienda al taxi
El vicepresidente de Unauto, Rafael García Tapia, ha dicho que el sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) "debe preocuparse" por un futuro gobierno de coalición PSOE y Podemos, por la defensa "incomprensible" de ambos partidos al "monopolio del taxi".
García Tapia ha destacado además los compromisos de Partido Popular y Ciudadanos para derogar el «decreto Ábalos», que faculta a las comunidades autónomas a regular la actividad de los VTC, y el aprobado por la Generalitat de Cataluña, que establece los 15 minutos de precontratación obligatoria para estos servicios.
Unauto VTC, la patronal de la que son parte Cabify y Uber, ha presentado este jueves un estudio que revela que el 43 % de los ciudadanos encuestados se declara favorable a los VTC en su conflicto con el taxi, frente a un 24 % que apoya a estos últimos.
De los 1.270 encuestados, el 81% cree que debería liberalizarse el sector, una posición que se reduce al 64% en caso de aquellos que afirman que votarán a Unidos Podemos.
La postura de los potenciales votantes del partido liderado por Pablo Iglesias tiende a ser menos favorable a los VTC que la de los de los otros grupos presentes en el informe (PSOE, PP, Ciudadanos y Vox).
Con apoyo a Cabify y Uber
Según el estudio, el 60% de los ciudadanos considera que Cabify y Uber son «el futuro de la movilidad» y el 76% piensa que tienen un impacto positivo en la movilidad urbana.
En la misma línea favorable al sector, el 82% cree que los VTC crean puestos de trabajo, mientras que un 57% afirma que no son competencia desleal al taxi.
Asimismo, el 70 % de los catalanes desaprueba la gestión de la Generalitat en la huelga del taxi y el límite impuesto a los VTC.
Los ciudadanos madrileños sí que aprueban la gestión de esta movilización por la Comunidad de Madrid (el 65 % considera que fue muy positiva o positiva).
Los españoles se muestran favorables a que sea el Gobierno central el que regule el conflicto (65 % lo aprueba), seguido por ayuntamientos y comunidades autónomas (15 % cada una).
García Tapia (Unauto) ha valorado la implantación del registro de viajes de los VTC que Fomento pondrá en marcha el próximo 1 de abril, ya que considera que ahorra gestiones a las empresas y favorece que ningún conductor incurra en prácticas ilegales de captación que hacen perder dinero al empresario.
Asimismo, ha criticado que el gobierno valenciano pretenda aprobar una regulación sobre los VTC en la diputación permanente antes de las elecciones.
El vicepresidente de Unauto ha hecho énfasis en que la patronal seguirá impulsando procesos para que se declaren inconsticionales las últimas regulaciones sobre el sector y en que esperan que este año se aprueben las últimas licencias aprobadas en tribunales y se llegue a las 18.000 VTC.
Temas:
- licencia VTC
- Taxis
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»