La patronal de ‘telecos’ brasileña rechaza la compra de Oi por Telefónica y pide personarse al regulador
La Asociación Brasileña de Prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones Competitivas (TelComp) se ha unido a Algar Telecom, quinto operador del mercado de móviles brasileño, y se opone a la operación de compra por parte de Telefónica, Telecom Italia y Claro del cuarto actor del sector, Oi Telecom. Los tres gigantes del sector en Brasil ganaron de forma conjunta la subasta -fueron los únicos oferentes- el pasado 14 de diciembre por algo más de 2.600 millones de euros.
Esta patronal del sector, al igual que ha hecho Algar Telecom, participada por el fondo soberano de Singapur que es uno de los primeros accionistas de Cellnex en España, ha solicitado el pasado día 15 personarse en el proceso abierto en el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), el regulador de competencia brasileño, contra esta operación.
En la solicitud de la asociación de empresas de ‘telecos’ y en la de Algar se señala la oposición de ambas partes a la compra de Oi por parte de los tres líderes del mercado porque atenta contra la competencia en el país, según refleja la prensa local. Telefónica, a través de su marca Vivo, es líder del mercado con más 30% de clientes mientras que Claro, del millonario mexicano Carlos Slim, es segundo con el 25% del sector y Telecom Italia, tercero con el 23%.
Para Telcomp, es evidente que aprobar la operación iría en contra de la competencia ya que en algunos estados brasileños los tres principales actores del país, sumado Oi, acapararían hasta el 98% del mercado, lo que dañaría a sus asociados -no están los tres gigantes-.
«La eventual confirmación, de la venta de Oi Móvel al consorcio formado por las tres mayores empresas del sector de telecomunicaciones del país – en particular, Claro, Telefônica y TIM – representará invariablemente no sólo la salida de uno de los principales actores de ese mercado, sino también el fortalecimiento de estos tres principales operadores tradicionales mencionados y, por lo tanto, una concentración aún mayor del -ya bastante concentrado- mercado de LDP, que tendrá un índice de concentración de las tres mayores empresas en exceso del 95% en alcance nacional», señala el escrito de Telcomp al Cade.
Por su parte, Algar Telecom argumenta que la operación generaría un grado de concentración que limitaría la entrada de otros competidores y dañaría otros mercados, como el de las infraestructuras.
De momento, el Cade ha abierto una investigación sobre el proceso de compra de las tres grandes de Oi Móvil, al considerar que no se cumplieron las normas antes de ganar la subasta. Además, tiene que analizar la operación e imponer condiciones o vetarla, como piden Telcomp y Algar.
Operación clave
Para Telefónica es una operación clave en uno de los sus cuatro mercados fundamentales, de acuerdo al nuevo plan de la operadora diseñado por su presidente, José María Álvarez-Pallete. Brasil es junto a España, Reino Unido y Alemania los únicos mercados clave para Telefónica. El resto está abierto a venderse.
Álvarez-Pallete afronta la Junta de Accionistas del próximo viernes con las buenas noticias de Reino Unido, donde el regulador ha publicado un primer informe favorable a la fusión de su filial O2 con Virgin. Pero en Brasil no está siendo tan fácil la operación de compra de Oi, que sirve para evitar que uno de sus dos grandes rivales le arrebate el liderazgo si compran en solitario Oi o entrar en una guerra de precios que le obligaría a hacer un desembolso superior al pactado.
Lo último en Economía
-
Renfe veta por tiempo indefinido la circulación de los trenes Avril de Talgo en el AVE Madrid-Barcelona
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Australia y dónde ver gratis en directo por TV en vivo la carrera de MotoGP en streaming
-
A qué hora es la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo y por streaming
-
Renfe veta por tiempo indefinido la circulación de los trenes Avril de Talgo en el AVE Madrid-Barcelona
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Jannik Sinner y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de tenis Six Kings Slam en streaming
-
Cómo va el Barcelona – Girona hoy en directo online: última hora y resultado del partido de la Liga en vivo