El paro cae en mayo 58.650 personas, pero la contratación indefinida se desploma un 7,8% interanual
El paro cayó en mayo 58.650 personas en mayo, pero la contratación indefinida se desplomó un 7,8 interanual. En concreto, durante el mes pasado se registraron 1.339.653 contratos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2023, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.
De todos ellos, 576.080 fueron contratos indefinidos, -casi un 8% inferior a la de un año antes-. En total, el 43% de los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje más de un punto inferior al registrado en abril, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,12%. Dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 227.091 contratos a tiempo completo, un 9,4% menos que en igual mes del año pasado; 217.862 contratos fijos-discontinuos (-7% interanual) y 131.127 contratos indefinidos a tiempo parcial (-6,2%).
Además, de todos los contratos registrados en mayo, 763.573 fueron contratos temporales, un 3% menos que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 57% de la contratación efectuada en el quinto mes del ejercicio.
En los cinco primeros meses del año se han realizado un 1,9% menos de contratos que en el mismo periodo que en el año anterior, alrededor de 6 millones. De ellos, 2,67 millones han sido contratos indefinidos, un 4,4% menos, mientras que 3,38 millones han sido temporales, lo que supone un 0,2% más que en el mismo periodo del año pasado.
Se disparan las ayudas al desempleo
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril de 2024 (último dato disponible) la cuantía de 1.839,7 millones de euros, un 6,9% más que en igual mes de 2023. Por su parte, el medio mensual por beneficiario, -sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura-, ascendió a 1.082,5 euros en el mes de abril, un 4,4% más.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 979,8 euros el pasado mes de abril, lo que supone un aumento de 29,1 euros sobre el mismo mes del año anterior, es decir un 3,1% más. En concreto, el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en abril en 1.735.535 personas, un 2,2% superior a la del mismo mes de 2023. La tasa de cobertura, que un año antes se situaba en el 64,9%, escaló en abril de 2024 hasta el 69,55%, la más alta en este mes desde 2011.
Al respecto, la Unión Sindical Obrera (USO) ha afirmado que la creación de 220.289 empleos en mayo sería una mejor noticia si, además de generarse puestos de trabajo, estos «se mantuvieran y dieran para vivir dignamente». Desde el sindicado han reclamado que los grupos parlamentarios dejen de vivir en permanente «clave electoral», se quiten «las chapas de sus siglas» y acuerden «un gran Pacto de Estado por un empleo de calidad y estable», han puntualizado.
Temas:
- Datos de paro
- Empleo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
Últimas noticias
-
Felipe González retrata a Sánchez: «No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático»
-
Es un manjar de dioses, pero sólo existe en Cádiz: en el resto de España sólo tienen una copia peor
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares