Panamá, ante el ataque de la OCDE: «Los 10 mayores bancos investigados son europeos»
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Luis Miguel Hincapié, ha enviado una carta al secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), Ángel Gurría, en la que manifiesta su rechazo ante el «lamentable comunicado» emitido por el organismo.
En unas declaraciones, Gurría calificó a Panamá como «el último gran reducto» para ocultar fortunas offshore. En esa línea, el ministro panameño aseguró que esas declaraciones son «injustas y discriminatorias» y que sólo responden al «afán de presionar a Panamá para que se doblegue y adopte el estándar de la OCDE para el intercambio automático de información».
En la carta se destaca que «no hay un solo aspecto de la cultura o leyes panameñas que haya dado lugar a supuestas malas prácticas» referidas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El ministro recuerda que las leyes panameñas al respecto «no son fundamentalmente distintas a las de cualquier otra jurisdicción financiera de relevancia y resalta que, de hecho, «la mitad de las sociedades que aparecen en el informe proviene de las Islas Vírgenes Británicas, que operan bajo legislación británica».
El ministro panameño Hincapié va más lejos aún y señala que «ninguno de los 10 mayores bancos mencionados está establecido en Panamá». «Todos, sin excepción, están basados en Europa Occidental», que no comparte «culpar a entidades panameñas por la negligencia de las instituciones europeas».
No obstante, y pese a la dureza del comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, Panamá asegura que brindará «toda su colaboración» a cualquier proceso judicial que surja con motivo de la filtración que se ha producido. En esa línea, el Gobierno recuerda que el país cuenta con una amplia red de convenios que permiten el intercambio de información fiscal.
El Gobierno panameño apoya «firmemente» la decisión de los gobiernos de investigar a aquellos ciudadanos que sean sospechosos de actividades criminales, «incluyendo la evasión fiscal». «Ese debe ser el enfoque de la OCDE, no las leyes particulares de Panamá, que no son ni menos transparentes ni más secretas que las de otros centros financieros importantes», concluye la carta.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma