Panamá, ante el ataque de la OCDE: «Los 10 mayores bancos investigados son europeos»
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Luis Miguel Hincapié, ha enviado una carta al secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), Ángel Gurría, en la que manifiesta su rechazo ante el «lamentable comunicado» emitido por el organismo.
En unas declaraciones, Gurría calificó a Panamá como «el último gran reducto» para ocultar fortunas offshore. En esa línea, el ministro panameño aseguró que esas declaraciones son «injustas y discriminatorias» y que sólo responden al «afán de presionar a Panamá para que se doblegue y adopte el estándar de la OCDE para el intercambio automático de información».
En la carta se destaca que «no hay un solo aspecto de la cultura o leyes panameñas que haya dado lugar a supuestas malas prácticas» referidas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El ministro recuerda que las leyes panameñas al respecto «no son fundamentalmente distintas a las de cualquier otra jurisdicción financiera de relevancia y resalta que, de hecho, «la mitad de las sociedades que aparecen en el informe proviene de las Islas Vírgenes Británicas, que operan bajo legislación británica».
El ministro panameño Hincapié va más lejos aún y señala que «ninguno de los 10 mayores bancos mencionados está establecido en Panamá». «Todos, sin excepción, están basados en Europa Occidental», que no comparte «culpar a entidades panameñas por la negligencia de las instituciones europeas».
No obstante, y pese a la dureza del comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, Panamá asegura que brindará «toda su colaboración» a cualquier proceso judicial que surja con motivo de la filtración que se ha producido. En esa línea, el Gobierno recuerda que el país cuenta con una amplia red de convenios que permiten el intercambio de información fiscal.
El Gobierno panameño apoya «firmemente» la decisión de los gobiernos de investigar a aquellos ciudadanos que sean sospechosos de actividades criminales, «incluyendo la evasión fiscal». «Ese debe ser el enfoque de la OCDE, no las leyes particulares de Panamá, que no son ni menos transparentes ni más secretas que las de otros centros financieros importantes», concluye la carta.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin