Pallete reclama en el Mobile un nuevo marco regulador para construir «una Europa digital fuerte»
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha reclamado este lunes en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona un «nuevo marco regulador» y «normas de competencia» para construir «una Europa Digital Fuerte» adaptada a los últimos cambios tecnológicos derivados del impacto de la crisis del coronavirus en el sector.
Álvarez-Pallete ha hecho también hincapié en la necesidad de «un nuevo acuerdo digital para gestionar la transición digital con los valores y las personas en el centro» en ‘Nuestro mundo conectado’, el primer encuentro del Congreso, celebrado este año en formato híbrido tras haber sido cancelado el año anterior.
El presidente de Telefónica ha defendido la idea de una digitalización justa que «cohesione» y que «no deje a nadie atrás» en un discurso inaugural tras el que también intervendrán Stéphane Richard, presidente de GSMA (organizadora del evento) y Orange; y Timotheus Höttges, consejero delegado de DT; Yang Jie, presidente de China Mobile; y Mats Granryd, director general de GSMA.
«Nuestra privacidad y nuestros datos individuales forman parte de nuestra dignidad. Tenemos derecho a saber quién los utiliza y cómo, cuánto valen y quién se beneficia de su valor», ha señalado el presidente de Telefónica.
Una oportunidad «extraordinaria»
Álvarez-Pallete ha reclamado también que los gobiernos atraigan inversiones en «infraestructura digital inteligente» para hacer posible dar un salto en la digitalización mediante el uso de la Inteligencia Artificial. El directivo se ha mostrado consciente del reto que supone esto, pero ha remarcado que «se trata de una oportunidad extraordinaria», que no se puede perder.
«Para lograrlo, Europa necesita un sector de telecomunicaciones sostenible, de lo contrario nos quedaremos más atrás en la carrera mundial por el liderazgo digital», ha apuntado. En esta línea, ha destacado el papel del sector de las telecomunicaciones durante la pandemia y su buena respuesta en el momento de mayor necesidad.
Asimismo, ha hecho hincapié en que la «relevancia económica y social» del sector de las telecomunicaciones es mayor que nunca y que la pandemia ha supuesto un adelanto de cinco años en adopción de la tecnología.
Un 40% del tráfico no es humano
Álvarez-Pallete ha situado la conectividad de última generación como «el primer ingrediente» de la nueva digitalización inteligente que posibilitará avances en tecnologías como el ‘edge computing’, la nube, la ciberseguridad, el Internet de las Cosas y el big data.
El incremento de datos generados con este mayor uso de la tecnología será transformado en información por la inteligencia artificial, lo que para Álvarez-Pallete es «la verdadera evolución». «Hasta un 40% del tráfico de Internet no es humano, sino que es generado por máquinas que hablan entre sí», ha precisado como demostración de lo que había explicado previamente.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?