Otro fracaso de la Ley de Vivienda: la oferta en el sector se reduce un 6% en el primer trimestre
La Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez sigue provocando efectos sobre el sector, su precio y su oferta. En concreto, el portal inmobiliario Idealista ha sacado a relucir este lunes otro de sus fracasos: la oferta de inmuebles en venta se redujo un 6% en el primer trimestre de 2024, en comparación con los datos del mismo periodo del año anterior.
La disminución de la oferta de vivienda provoca un impacto sobre el precio de los inmuebles. En concreto, este fenómeno impulsa al alza el coste de adquirir un piso o una casa.
De hecho, el impacto de la Ley de Vivienda es tal que la mayoría de capitales de provincia españolas tiene, a finales del primer trimestre, menos viviendas en venta de las que había hace un año.
Oferta de vivienda hasta marzo
La mayor reducción se ha producido en Ávila y Santander, donde llega al 26%. Tras ambas ciudades, se sitúan:
- Zamora: -24%
- Ciudad Real: -24%
- Santa Cruz de Tenerife: -21%
- Valencia: -21%
- León: -20%
De entre los grandes mercados, la oferta se ha reducido también de forma significativa en Barcelona (-16%), mientras que la reducción de stock ha sido del 11% en Málaga y Madrid; y del 10% en Bilbao. Con un descenso de un solo dígito se encuentran:
- Palma: -9%
- Alicante: -7%
- Sevilla: -3%
Aun así, son siete las capitales en las que la oferta disponible ha aumentado:
- Cuenca: 17%
- Cáceres: 10%
- Badajoz: 10%
- Girona: 6%
- Huesca: 5%
- San Sebastián: 5%
- Cádiz: 2%
A nivel provincial, la situación ha sido similar en el último año, aunque son menos las provincias que en las que desciende el parque disponible: 40 en total.
En concreto, Zamora registra la mayor caída de oferta, con un 18% menos que hace un año. Le siguen:
- Cantabria: -17%
- Teruel: -16%
- Salamanca y Ávila: -15% en las dos provincias
En la Comunidad de Madrid la oferta se ha reducido un 9%, mientras que en la provincia de Barcelona ha caído un 3%.
Cuenca, por su parte, ha visto cómo su stock de viviendas en venta crecía un 10%, seguida por los incrementos de Guipúzcoa (6%), Alicante y Cáceres (4%).
Compraventa de viviendas
La compraventa de viviendas registró el pasado mes de febrero un aumento del 5,8% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 52.796 operaciones, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de febrero, la compraventa de viviendas pone fin a 12 meses consecutivos de caídas interanuales. El repunte interanual de la compraventa de viviendas en febrero se ha debido, sobre todo, al incremento de las operaciones sobre pisos nuevos, que crecieron a dos dígitos. La venta de viviendas usadas también aumentó, aunque a un ritmo más moderado.
En concreto, la compraventa de viviendas de segunda mano subió un 2,2% interanual en febrero, hasta sumar 41.268 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos se dispararon un 20,8%, la tasa más elevada desde diciembre de 2021, hasta un total de 11.528 operaciones, su mayor cifra desde enero de 2014.
El 92,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres y el 7,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres avanzó un 6,7% interanual, hasta las 49.033 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas cayó un 4,7%, hasta sumar 3.763 transacciones, la menor cifra en un mes de febrero desde 2015.
En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas bajó un 2,9%, mientras que en los dos primeros meses de 2024 se ha incrementado un 1,6%, con un avance del 11,8% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 0,7% en el de las viviendas usadas.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad