Otra ‘fake’ de Sánchez: España será el país que más tarde recuperará el PIB pre covid junto a Portugal
Bruselas destroza las cuentas ‘fake’ de Sánchez: recorta al 4,6% el crecimiento del PIB de España en 2021
Nueve instituciones nacionales e internacionales han tumbado ya las cuentas ‘fake’ de Sánchez
Nueva mentira de Pedro Sánchez: España no liderará la recuperación en Europa en los próximos años. Según el boletín económico de otoño de la Comisión Europea publicado este jueves, España será el país de Europa que más tarde va a recuperar el nivel de riqueza previo a la pandemia, sólo por delante de Portugal. Bruselas estima que la economía española no volverá a los niveles de PIB del cuarto trimestre de 2019 hasta 2023, más tarde de lo previsto por el Gobierno y por la propia Comisión en sus anteriores informes.
Como se ve en el gráfico del boletín de la Comisión, en el cuarto trimestre de este año la economía española será la última de Europa en el ranking de países que mide la recuperación del PIB previo a la pandemia. En el cuarto trimestre de 2022 seguirá en esa última posición, todavía ligeramente por debajo del PIB de 2019. Y no será hasta el primer trimestre de 2023 cuando recupere ese nivel, llegando a cierre del año por encima sólo de Portugal.
España no liderará la recuperación en Europa, como insiste el Gobierno. De acuerdo con las previsiones de Bruselas, Polonia y Holanda ya han recuperado su nivel pre covid, mientras Francia lo alcanzará en el cuarto trimestre de este año. Alemania lo logrará en el primer trimestre de 2022 e Italia, en el segundo trimestre del próximo año. España tendrá que esperar al primer trimestre de 2023.
La clave sin duda está en el peor comportamiento del PIB en 2021. Bruselas prevé que la economía española crezca sólo un 4,6% este año después de rebajarlo en su último boletín en 1,6 puntos sobre su previsión de julio. Además, prevé para 2022 un incremento del 5,5% fruto del fuerte tirón del consumo nacional y del sector servicios. Sin embargo, advierte sobre los riesgos de los altos precios de la energía y la alta persistencia del coronavirus en otros países de Europa, que podrían restar flujos de turismo hacia España.
Mientras, el Gobierno mantiene su previsión e insiste en que son «prudentes». Sánchez estima un incremento del 6,5% para 2021, pese a la interminable lista de organismos que ya han revisado a la baja su estimación para este año, y del 7% para 2022, muy lejos también de lo que dice Bruselas en su último informe.
Paro y déficit
Además, Bruselas pinta un panorama negro para el mercado de trabajo en España y sitúa al país como el segundo peor de Europa a finales de 2023, sólo por delante de Grecia. En cuanto al déficit, España tendrá todavía un descuadre en las cuentas públicas en 2023 del -4,2%, el cuarto mayor de toda la Unión Europea.
Temas:
- Coronavirus
- España
- PIB
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala