La otra cara del control de Podemos sobre RTVE: 120 millones para productoras externas
El control de los informativos de la cadena pública no es el único premio que tendrá Podemos si finalmente controla RTVE, como ha pactado con el PSOE. La cadena pública gasta al año más de 120 millones de euros en productoras externas para completar su programación, que quedarían en manos de la formación de Pablo Iglesias.
De acuerdo con los últimos informes de la IGAE -Intervención General del Estado, organismo dependiente de Hacienda- de las cuentas de RTVE, la Corporación gastó en 2016, último año auditado, 126 millones de euros en producción externa, realizada por productoras privadas.
En años anteriores, y según también las auditorías de la IGAE, el gasto en producción externa ha ido aumentando. En 2015 fue de 116 millones, 73 millones en 2014 y en 2013, 70 millones. Todos los contratos superiores a medio millón de euros tienen que ser aprobados por el Consejo de RTVE, dominado hasta ahora por el PP.
Sin embargo, ahora ese consejo estaría dominado por Podemos, si fructifica el pacto alcanzado con el presidente del Gobierno y desvelado en redes sociales por una de las primeras candidatas, ya descartada, Ana Pardo, directora de ‘Público’.
«Hay preocupación en la plantilla por cómo quedará todo y dónde llevará Podemos la cadena si finalmente alcanzan el pacto. Hay mucho dinero para las productoras externas, cada vez más», explican desde un sindicato de la Corporación.
Una de esas productoras amigas es, sin duda, Mediapro, que dirigen Jaume Roures y Taxto Benet. Ya trabajan con RTVE, en la producción de eventos deportivos o con la señal de la Corporación, pero podrían volver con programas como España Directo, que en su primera etapa en antena, 2005-2011, fue producido por Mediapro, o imágenes para los telediarios de su productora Overon.
Nueva votación
El pacto PSOE-Podemos tiene que concretarse ahora con nombres propios puesto que es necesario el voto favorable de PNV, ERC, Bildu y PDeCat, los partidos que apoyaron a Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy. En la votación del lunes en el Congreso para designar a seis consejeros no hubo acuerdo, ni tampoco este martes en el Senado para la elección de los otros cuatro.
Este miércoles a las cinco de la tarde se realizará la segunda votación, para la que hace falta mayoría absoluta. A última hora de la noche del martes no había acuerdo cerrado por lo que todo estaba en el aire. La votación del Senado mostró que, de momento, no hay pacto entre PP y PSOE -cada partido votó a sus candidatos-.
Porque esa era una de las opciones y una preocupación de una parte de la plantilla de RTVE este martes. «Los consejeros que ha propuesto el PP son amigos. Eso quiere decir que el PP igual está negociando el consejo con el PSOE a cambio de mantener a unos cuantos afines en el cargo», explican desde un sindicato de la cadena.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa