La OPEP redujo su producción diaria de crudo en 161.000 barriles en diciembre
Malas noticias para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que recortó en diciembre su producción en 161.000 barriles de crudo al día. Los descensos se produjeron principalmente en Arabia Saudí, Irak y Emiratos Árabes Unidos, ante las nuevas cuotas de producción que el cártel tendrá que asumir a partir del mes de enero como parte de su acuerdo para controlar el precio del crudo con otros países ajenos a la organización.
La OPEP en su informe mensual sobre el mercado del crudo ha detallado, citando fuentes secundarias, que el bombeo del cártel en el último mes del año fue de 29,444 millones de barriles diarios, frente a los 29,606 millones al día en el mes de noviembre. La producción de oro negro de la OPEP se situó en 25,499 millones de barriles diarios, sin tener en cuenta la producción de Venezuela, Irán y Libia. Esto supone, 438.000 menos que los que el organismo, radicado en Viena, se comprometió a producir como parte de su acuerdo con otros países, como Rusia o México.
Los datos revelan qué a partir del 1 de enero, la cuota de la OPEP será de 25,057 millones de barriles diarios. Una cifra que la organización podrá alcanzar sin efectuar ninguna modificación en sus niveles de bombeo. Esto se debe a que Ecuador, que produjo más de medio millón de barriles diarios en diciembre, dejará de formar parte del organismo.
Arabia Saudí fue el productor que más contrajo su bombeo, hasta 9,762 millones de barriles diarios en el último mes del año, 111.000 menos que en el anterior. En segundo lugar se situó Irak, que extrajo 76.000 barriles menos por jornada, hasta 4,565 millones y Emiratos Árabes Unidos, cuya producción diaria se situó en 3,062 millones de barriles con 46.000 menos. Unas reducciones que se vieron compensadas parcialmente gracias al bombeo de Angola, que extrajo 1,408 millones de barriles diarios en el mes de diciembre, 125.000 más que el anterior.
Las previsiones para el 2020 advierten que la organización perderá una cuota de mercado equivalente a 1,2 millones de barriles por jornada. El cártel ha decidido revisar a la baja su pronóstico de demanda de oro negro de la OPEP a nivel mundial hasta 29,5 millones de barriles al día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha llegado a esta conclusión tras determinar que la demanda mundial de crudo crecerá en 1,22 millones de barriles en el presente ejercicio. Mientras que la oferta de los países ajenos al cártel se elevará en 2,38 millones de barriles por jornada.
Los datos preliminares de noviembre apuntan a que la disponibilidad de petróleo de la OCDE cayó en 8,8 millones de barriles con respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.920 millones de barriles de oro negro. Esta cifra está 17,5 millones de barriles por encima de la media de los últimos cinco años y es 62,7 millones superior al dato registrado el año anterior. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 60,6 días, lo que representa 0,6 días menos que la media del último lustro. En diciembre, el precio medio del crudo de la OPEP se incrementó en 3,54 dólares, situándose en 66,48 dólares por barril, debido a la estabilización del mercado y la bajada de tensiones entre los dos gigantes, Estados Unidos y China.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey