La ONCE aumenta la precariedad laboral de sus trabajadores discapacitados
La ONCE elimina de forma unilateral ventajas a sus empleados discapacitados
Condenan a la ONCE por despedir a discapacitados a los que les robaron los cupones
Otro varapalo judicial a la ONCE: devolverá el salario a un ciego al que le robaron los cupones
Sindicatos y empresa llevan varios días negociando un nuevo convenio para la ONCE tras las duras condiciones a las que la compañía ha sometido a sus empleados: desde 2008 han congelado salarios, han eliminado el complemento por antigüedad, han establecido los contratos Junior, y obligan a pagar hasta el 90% de la cuantía de sus pólizas de salud.
Las negociaciones sindicales, sin embargo, no tranquilizan a la plantilla, que cree que los sindicatos terminarán aceptando un acuerdo intermedio entre las peticiones de la ONCE y de UTO-UGT, para terminar vendiéndoselo a los trabajadores como “lo mejor que podía haber pasado”.
Desde CSIF entienden, según han explicado por medio de un comunicado, que “este convenio no puede tener ninguna concesión a la baja que afecte a nuestras condiciones de trabajo, venimos pagando un alto precio desde hace más de ocho años en los que no hemos tenido subidas salariales, y nuestras condiciones laborales, con el beneplácito de UTO-UGT y CCOO, se han visto mermadas perdiendo un poder adquisitivo que no estaba justificado”.
Así las cosas, empresa y sindicatos tratarán de alcanzar un acuerdo que establezca el XVI convenio de la ONCE, en el que, insisten los empleados, “cualquier concesión será una traición más hacia los trabajadores y trabajadoras por parte de quien estampe su firma final”. Sin embargo, desde CSIF aplauden a CCOO, ya que sus propuestas coinciden en un alto porcentaje con las de CSIF.
“Debemos reivindicar el derecho al trabajo de todas las personas con discapacidad, pero muy especialmente de los afiliados a la ONCE, que están viendo cómo se les aparta de un derecho que para CSIF es totalmente irrenunciable, como es la garantía de que puedan trabajar en su propia casa y no se sientan discriminados laboralmente”, señala el sindicato en un comunicado.
Según el mismo sindicato, por momento lo más destacable de lo cerrado hasta el momento es el cambio en la redacción del Art. 2 donde UTO-UGT da su apoyo claro y rotundo a la venta por los Canales Físicos Complementarios, que según ellos y sus manifestaciones son beneficiosos para los vendedores.
Las negociaciones, que continúan a lo largo de este semana, se verán nuevamente alteradas por las constantes acusaciones de CSIF sobre UTO-UGT, del que dicen que es, en el caso de la ONCE, un sindicato amarillo o, como ellos dicen, un “sindicato amigo”.
Temas:
- ONCE
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Antxón planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Dictadores en nombre de la democracia
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025