Oleada de bajas en CCOO y UGT en toda España por su ambigüedad ante el desafío independentista
El movimiento independentista ha lastrado a prácticamente todos los negocios… incluido el sindical; donde los dos grandes representantes, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), están sufriendo su ambigüedad con el movimiento independentista. Y es que, si en 2017 se posicionaron claramente a favor de los golpistas, en esta ocasión lo han vuelto a hacer criticando la sentencia del Tribunal Supremo sobre los políticos catalanes presos, que suman una condena de 99 años de prisión.
Fuentes de sendos sindicatos han admitido a OKDIARIO que en los últimos días han vuelto a sufrir una oleada de bajas que, además, se puede ver en Twitter, donde hashtags como #BajaUGT y #BajaCCOO se han hecho bastante populares.
El posicionamiento político de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) ya propició entre 2017 y 2018 una plaga de bajas en sendos sindicatos, tal y como han declarado distintos delegados sindicales a OKDIARIO.
Los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña, Òmnium Cultural y la ANC, convocaron una manifestación el 15 de abril del año pasado en defensa de los golpistas encarcelados. Un hecho, que no sentó nada bien a las bases de sendos sindicatos y que provocó, ya entonces, que fueran muchos los que causaron baja de CCOO y de UGT.
La líder sindical de uno de los dos grandes sindicatos en una de las más importantes compañías del Ibex 35 se mostró indignada con el posicionamiento político del sindicato al que pertenece. Bajo su punto de vista, «tendrían que haber preguntado a las bases, y a las de fuera de Cataluña también». «No estoy de acuerdo en absoluto con el posicionamiento del sindicato sobre Cataluña», explica la sindicalista que subraya que ya ha tenido bajas «precisamente por eso».
El apoyo de ambos sindicatos en Cataluña a la causa independentista ha sido un factor más a los que vienen percutiendo desde hace años sobre una militancia en retroceso. Los escándalos, la desindustrialización, los efectos de la crisis en el empleo y, ahora, una posición política en Cataluña que no es entendida en el resto de España. Sin embargo, las bajas que, como la de Albert Rivera, tengan su origen en el tema catalán no aparecen aún reflejadas en los documentos oficiales de los sindicatos.
UGT tiene abierto un portal de transparencia donde no oculta el retroceso de su militancia. Llegó a alcanzar 1.209.651 afiliados en 2010, su mejor cifra de los últimos años. Desde entonces, la curva es descendente. Ha perdido 278.093 hasta 2017, lo que supone un 23% de la fuerza social que amasó en su mejor momento de la última década. Ahora, el sindicato reconoce que sus afiliados no llegan al millón: son 931.558.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida