OHLA cae un 7,5% en Bolsa tras aprobar otra ampliación de capital de 50 millones para esquivar la quiebra
Las acciones de OHLA han caído este viernes el 7,53% en Bolsa (y han llegado a bajar más de un 8%) hasta 0,344 euros tras el anuncio ayer de una nueva ampliación de capital de 50 millones para salvarse de la quiebra y la tumultuosa salida del consejo de los accionistas que entraron en las dos operaciones similares de diciembre por 150 millones, encabezados por José Elías.
Entre las decisiones que tomó el jueves el consejo de administración de OHLA, se encuentra la de «realizar un aumento de capital social por un importe de hasta cincuenta millones de euros (nominal más prima de emisión) mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente, dirigido a todos los accionistas de la Sociedad, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera de la Sociedad tras la reciente resolución del Tribunal de Apelaciones de París sobre la ejecución de avales en el contexto del procedimiento Jamal Abdul Nasser Street».
Como explicó OKDIARIO, la derrota en un arbitraje con Kuwait conocido esta semana, por el que tendrá que pagar 40 millones, es la puntilla a una situación desesperada de liquidez de la constructora. El año pasado, la búsqueda de inversores y la guerra de los hermanos Amodio (principales accionistas de OHLA) con la banca, que se negó a conceder avales para presentarse a licitaciones de obras, tuvieron a la constructora paralizada durante más de seis meses. Período en el que siguió quemando caja para hacer frente a los gastos pero sin ingresos.
Ante esta situación, la solución que había buscado el consejo era la emisión de un bono convertible por 50 millones. Pero ahí estallaron las desavenencias entre el bando de José Elías y los Amodio, ya que éstos se negaban a que el precio de conversión fuera el mismo de las citadas ampliaciones: 0,25 euros por acción.
Por ello, la única solución posible para reponer la liquidez de la empresa -ya que la banca se niega a asumir más riesgo con ella después de refinanciar su deuda en diciembre- es una nueva ampliación de capital. El consejo la ha dejado en 50 millones, aunque en el mercado hay muchas dudas sobre que esa cantidad sea suficiente para garantizar la viabilidad de OHLA.
Y más allá, fuentes del mercado se preguntan quién va a acudir a esa operación, ya que el consorcio Excelsior de Elías y sus socios, que se hizo con el 16,8% del capital en las ampliaciones de diciembre, no acudirá tras su salida del consejo. Precisamente, estas ampliaciones por un total de 150 millones se hicieron para salvarse de la quiebra, y ahora se demuestran insuficientes.
Esta salida del consejo pretende evitar responsabilidades penales por la posible quiebra de OHLA al formar parte del consejo durante tres meses y por un presunto caso de información privilegiada por parte de uno de los cuatro consejeros dimisionarios, Antonio Almansa, que está investigando la CNMV a partir de una denuncia de los Amodio.
El bando de Elías respondió acusando a los hermanos mexicanos y al consejero delegado nombrado por ellos, Tomás Ruiz, de utilizar los fondos de la empresa para gastos personales, por lo que denuncian «deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés». Además, acusan a los gestores de mala gestión de la compañía y de falta de información.
Temas:
- OHLA
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»