La OCU destapa las mentiras de las cervezas caras: te están engañando en todos los lados
La OCU analiza las cervezas más caras y esto es lo que dictamina
El espeluznate aviso de la OCU: cuidado con tu salud por la cerveza que compras
La OCU por fin se moja y publica el informe definitivo sobre cuál es la leche más sana
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo sobre las cervezas clásicas disponibles en el mercado, revelando una verdad sorprendente: las marcas caras no siempre ofrecen la calidad que prometen. A través de su investigación, la OCU ha desenmascarado las mentiras detrás de las cervezas caras, mostrando que los consumidores están siendo engañados en todos los lados.
La OCU destapa las mentiras de las cervezas caras
En su informe, la OCU analizó un total de 17 cervezas lager clásicas que es una de las cervezas que más se bebe y consume en España, pero ¿son mejores las más caras?
La OCU ha revelado mediante su informe que las cervezas caras no tienen porqué ser siempre las de mejor calidad o las más recomendadas. En su análisis evaluó diversos aspectos, como el sabor, la calidad de los ingredientes y el precio y tras este eligieron dos en concreto como las mejores actualmente en el mercado.
Las mejores cervezas lager según la OCU
Las cervezas que destacan para la OCU son Xibeca Suave y Mahou clásica. De Xibeca dice que una cerveza con poco amargor, un cuerpo ligero y una sensación de gas elevada. Usa maíz y arroz en su elaboración, y ha sido la cerveza más apreciada en la cata a ciegas. La Mahou clásica, por otro lado, se distingue por un amargor moderado, poco cuerpo y sensación media de gas, bien puntuada en la cata, incorpora maíz a la fórmula.
De este modo, se trata de dos cervezas bastante comunes que podemos encontrar en todos los supermercados a precios asequibles. Por comparar, la lata de Xibeca suave (33 cl), tiene un precio de 0, 67 euros, mientras que la lata de Mahou clásica (33 cl) cuesta unos 0,69 euros.
¿Qué ocurre con las cervezas más caras?
Pero a pesar de ese precio más que «normal» para este tipo de bebida, la OCU ha hecho hincapié en estas cervezas ya que parece que son más caras que otras de supermercado, diciendo que todo tiene que ver con el marketing y lo que se invierte para llegar a los consumidores. Eso hace que el precio de estas marcas aumente y en su análisis señala que el precio medio de las cervezas de este segmento es de 1,97 euros/litro.
En cambio, si nos fijamos solo en las cervezas de marca blanca, también llamadas de distribuidor, la media es de 0,98 euros/litro y ninguna pasa de 1,36 euros/litro. Cuestan menos de la mitad que las de gran marca y, por lo general, no hay grandes diferencias en los ingredientes o el sabor que lo justifiquen.
Así, repasando el trabajo que la OCU ha hecho, la marca más cara de las analizadas es la Heineken en lata (0,76 céntimos), que tiene 67 puntos de calidad, y le sigue la Cruzcampo Pilsen (0,72 céntimos), que sin embargo saca la peor nota de calidad con 60 puntos. Pero por otro lado, la OCU coloca en el primer lugar en calidad-precio a la cerveza Aurum, de 0,30 céntimos y con 70 puntos de calidad aunque si solo nos fijamos en la calidad, la vencedora es la mencionada Xibeca.
Lo último en Consumo
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
Adiós al papel film: su sustituto está en Lidl y es mucho mejor
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales