La OCDE reprende a Sánchez por su plan de vivienda y le pide ser más prudente con el salario mínimo
La OCDE ha puesto en evidencia al Ejecutivo de Sánchez al cuestionar la eficacia de imponer topes a los precios
España ya es el único país de la OCDE con el paro por encima del 10%
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha reprendido al Gobierno de Sánchez por la crisis de vivienda que padece España. Además, el think tank de las economías más avanzadas le ha pedido «calibrar cuidadosamente» las subidas del salario mínimo, pues le advierte que puede tener consecuencias no deseadas en el mercado laboral. Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado su último informe sobre la situación económica en España.
Así, la OCDE ha puesto en evidencia al Ejecutivo de Sánchez al cuestionar la eficacia de imponer topes a los precios de la vivienda. Además, la entidad considera que es complejo poner impuestos a las viviendas vacías con el fin de que se alquile o se venda más.
Por otro lado, el think tank también ha resaltado el enorme problema que sufren los españoles a la hora de acceder a una vivienda asequible, pues hay una presión sostenida de la demanda que no se ve compensada por un aumento adecuado de la oferta.
La organización ha recordado que España tiene un déficit de vivienda que, según estimaciones del Banco de España, es de alrededor de 600.000 unidades entre 2022 y 2025. Su principal causa es la inmigración y el aumento de la formación de hogares en zonas urbanas y turísticas, que son factores que han intensificado la demanda.
En este escenario, el mercado del alquiler se encuentra particularmente bajo tensión, ya que su demanda se ha disparado, sobre todo en zonas urbanas y turísticas, mientras que los precios de los alquileres han superado los ingresos de muchos hogares con rentas más bajas.
Si bien la propiedad de vivienda se mantiene alta, en un 75%, la proporción de inquilinos ha crecido significativamente desde 2015, especialmente entre los jóvenes y los residentes nacidos en el extranjero.
Sin embargo, la OCDE señala que el alquiler social se limita a tan solo el 3% del parque inmobiliario, muy por debajo de los promedios de la OCDE y la UE, lo que contribuye, entre otros factores, a que España tenga una de las tasas más altas de riesgo de pobreza relacionada con la vivienda de la eurozona. Una de las grandes promesas de Sánchez que nunca se ha cumplido.
La OCDE advierte a Sánchez sobre el SMI
Las reiteradas subidas del salario mínimo que ha impuesto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sin consenso por parte de los agentes sociales pueden comenzar a provocar un grave daño en el mercado laboral español.
Así, la OCDE ha recordado en su informe que el SMI ha experimentado un fuerte aumento, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 2025, lo que supone un incremento del 4,4% desde 2024, con una subida acumulada del 60,9% desde 2018 en términos nominales y del 30,2% en términos reales.
De tal modo, si bien la OCDE subraya que esta trayectoria «contribuye a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores con bajos ingresos», advierte de que el ritmo de subida del salario mínimo en España supera la inflación y el crecimiento de la productividad.
«La evidencia previa sugiere efectos limitados o poco claros sobre el empleo», añade la organización con sede en París, que, sin embargo, apunta que, dado que el salario mínimo en España ha aumentado significativamente, «podrían empezar a observarse efectos negativos sobre el empleo».
Lo último en Economía
-
La OCDE reprende a Sánchez por su plan de vivienda y le pide ser más prudente con el salario mínimo
-
Air Europa celebra el Black Friday con descuentos del 20% para disfrutar de toda su red de destinos
-
Aedas Homes gana un 17,5% menos de abril a septiembre en plena OPA de Neinor
-
La saturación en la red eléctrica ya es el principal cuello de botella de las empresas para crecer
-
El Santander irrumpe en el concurso de First Brands y arma una defensa para recuperar 300 millones
Últimas noticias
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
La izquierda andaluza se resigna ante la imposibilidad de ganar a Juanma Moreno: «Sería algo exótico»
-
Cuatro heridos durante una persecución policial a unos atracadores en Parla
-
Tres detenidos por la Policía Local de Valencia tras ser pillados cuando intentaban robar una vivienda
-
Chollazo del Black Friday de Dyson: la aspiradora V15 Detect Fluffy ahora por solo 532 € (antes 799 €)