La OCDE alerta: la inflación se enquista en España mientras se reducirá a la mitad en el resto de la UE
La inflación no va a ser un fenómeno tan pasajero como prevé el Gobierno. Si bien es cierto que el alza de precios es una problemática generalizada en toda Europa, la realidad es que en España, la vuelta a un IPC más moderado va a ser más larga que para el resto de países. Así lo muestran los últimos datos de la OCDE, que arrojan un futuro preocupante: en España la inflación bajará tan sólo dos décimas en 2024, mientras que en resto de países se reducirá a la mitad de lo registrado en 2023.
La OCDE publicaba este viernes sus previsiones de inflación para los próximos dos años. Para 2023, la inflación baja en todas las economías, incluida España: la media de la eurozona se situará en el 6,2%, cifra inferior a la de Alemania e Italia, que registrarán un IPC del 6,7% este año, mientras que en Francia, la inflación se situará en el 5,5%. En la parte baja de la tabla se encuentra España, donde el IPC previsto para 2023 bajará al 4,2%. Sin embargo, las malas noticias para nuestro país vienen de cara al futuro: mientras en el resto de países de la eurozona la inflación continúa esta tendencia bajista en 2024, en nuestro país se mantiene casi sin cambios.
Concretamente, la inflación se reducirá a la mitad en las grandes economías de la UE, según los datos de la OCDE: en Alemania bajará al 3,1% y en Francia e Italia se reducirá al 2,5%. Sin embargo, en España el IPC se situará en el 4%, sólo dos décimas inferior al de 2023 y un punto porcentual más alta que la media de la eurozona, que se situará en el 3%. En el caso de la inflación subyacente, España también se lleva la medalla de oro. Mientras en el resto de países, la inflación que no contabiliza alimentos y energía se situará entre el 2,5% y el 3% en 2024, en nuestro país se alcanzará una tasa más elevada, concretamente del 3,7%.
«La inflación es como la pasta de dientes, muy fácil de sacar del tubo, imposible de volver a meterla una vez ha salido». Esta frase del ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Paul Volcker, es una realidad si se echa la vista atrás. Y es que, la última vez que la inflación superó el 5% en España, tuvieron que pasar 14 años para que volviese a situarse por debajo del 2%. En los últimos meses, el IPC ha sobrepasado el doble dígito, lo que hace que los expertos se pregunten: ¿Ha llegado para quedarse?
Según el estudio, El genio de la inflación salió de la botella de Bank of America, vaticina que podría pasar mucho tiempo antes de que las cosas vuelvan a la normalidad. Los analistas de la entidad examinaron casos de inflación en economías avanzadas que superaron el 5 % entre las décadas de 1980 y 2000 y descubrieron que se necesitó un promedio de 10 años para reducir la inflación al 2%. En el caso de España, la inflación se situó en el 5,2% en 1980 y tardó 14 años en reducirse hasta la cota del 2%. «La historia no se repite, pero rima. No necesariamente esperamos que tome una década para bajar la inflación al objetivo del 2% en las economías avanzadas», escribieron los analistas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por atropellar a dos peatones en Palmanova y darse a la fuga
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
Decenas de esteladas en la meta de Figueras en la quinta etapa de la Vuelta a España