Obtener luz de la fotosíntesis de las plantas: la idea de un joven de 25 años reconocida internacionalmente
A los ocho años programaba videojuego. A los 16 competía con el ejercito español para mejorar los motores de combustión, desafiando a la propia NASA. A los 18 años crea su primera empresa especializada en inteligencia artificial. El historial de Pablo Vidarte refleja lo que es llevar el emprendimiento en las venas. Ahora, a sus 25 años ha consolidado su proyecto más revolucionario: Bioo, la startup que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
El objetivo de este emprendedor es claro: fusionar naturaleza y tecnología a través de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida. Bioo ha desarrollado el primer sensor sostenible para agricultura de precisión alimentando energéticamente por la tierra misma, ahorrando costes evitando el uso de pilas químicas y sus reemplazos, y haciendo innecesario el uso de costosas instalaciones de paneles solares o su mantenimiento. Es decir, una batería biológica alimentada por la tierra.
Pero, ¿cómo funciona? La celda microbiana de Bioo se nutre de materia orgánica y fertilizantes. El mecanismo de la celda está potenciado por un consorcio de microorganismos que viven en su medio natural. La materia orgánica y los fertilizantes del suelo son arrastrados por la irrigación y la lluvia hacia la celda. De esta forma, los microorganismos rompen la materia orgánica liberando electrones, creando entonces una corriente eléctrica en la batería.
Además, Bioo ha desarrollado un panel vegetal único que genera y suministra energía de las bacterias de la tierra misma para encender sistemas en parques y jardines. Se instala bajo la tierra y pasa completamente desapercibido con el paisaje, produciendo energía durante todo el día.
Otra de sus ideas más disruptivas son los interruptores biológicos que se activan cuando un ser vivo entra en contacto con una planta. Al entrar en contacto, las plantas vivas perciben los cambios en frecuencias que son convertidos en un voltaje que es transmitido por sus cuerpos conductores y la tierra. El dispositivo captura esta señal convirtiéndolo en un interruptor capaz de activar cualquier sistema alimentado externamente.
Instalaciones innovadoras
Bioo se encuentra en pleno desarrollo el primer parque domótico del mundo. Un monumento del siglo XXI donde las plantas son capaces de activar luces por la noche en una simbiosis con el ser humano. Cada planta tiene un color de luz asignado; al tocarlas, las calles se iluminan y al tocar varias plantas, los colores se fusionan.
Otro de sus grandes proyectos en los que la naturaleza es la protagonista es su biblioteca viva: un espacio donde las plantas guardan mensajes de voz y, al tocarlas, se reproducen en susurros. Las enseñanzas de aquellas personas que dejaron una huella en nuestra sociedad nunca serán olvidadas, siempre que nosotros no nos olvidemos de la naturaleza.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Plastiglomerado: la contaminación ha creado este nuevo material que parece una roca
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?