El número de oficinas bancarias cae a niveles de 1976 en España: roza las 18.600 sucursales
El cierre de oficinas bancarias daña al inmobiliario: abarata un 65% el precio de alquiler del local
La gran banca reduce un 4% su plantilla y un 10% el número de oficinas en España en el primer semestre
El número de oficinas bancarias en España ha continuado reduciéndose en el primer trimestre, hasta situarse por debajo de las 19.000 sucursales a cierre del primer trimestre de 2022. En concreto, la red de sucursales bancarias en el país terminó marzo en las 18.556 oficinas, una cifra que no se registraba desde 1976, poco antes del comienzo de la serie histórica sobre la evolución de las oficinas en España en 1975, según los datos recogidos por el Banco de España.
Esto supone que el número de sucursales ha descendido en 548 entre finales de diciembre de 2021 y finales de marzo de este año, un 2,9% menos, aunque si se compara con la situación del año pasado, cuando la red se componía por 21.901, el número de sucursales se ha reducido en 3.149 oficinas, un 14,5% en términos relativos.
Con respecto al máximo histórico, de 46.118 oficinas a cierre de septiembre de 2008, el descenso es del 59,8%.
Este recorte en sucursales es consecuencia de varios factores, entre ellos, la búsqueda de la banca por ganar en eficiencia, reduciendo costes, lo que ha llevado a varias de las grandes entidades españolas a aplicar procesos de ajuste, particularmente en los últimos dos años, como es el caso de Santander, BBVA, CaixaBank o Sabadell.
Como explicación, el sector ha apuntado al entorno persistente de tipos de interés bajos o negativos -situación que ahora comenzaría a invertirse, con el aumento de tipos de 50 puntos básicos aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves- ha presionado sus márgenes, reduciendo su rentabilidad.
También ha señalado a la entrada de nuevos competidores, especialmente bigtechs y fintechs, y a la preferencia cada vez mayor de los clientes por los canales digitales como razones para llevar a cabo los ajustes.
Digitalización
En este sentido, el sector ha experimentado en los últimos años un proceso de digitalización, una tendencia que se ha acelerado desde la pandemia de Covid-19, cuando los confinamientos dificultaron la atención personal en las oficinas, según informa Europa Press.
Sin embargo, estos ajustes han generado algunas tensiones. En enero, el jubilado Carlos San Juan ponía en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir un mejor trato en las sucursales bancarias, lo de daría lugar a la actualización del protocolo de medidas para mejorar la inclusión financiera del ámbito rural para incluir las necesidades de determinados colectivos, como el de las personas con discapacidad o los mayores.
El cierre de oficinas se ha producido en todas las comunidades autónomas, aunque en mayor grado en Baleares (-19,9%), Murcia (-19,7%), Cataluña (-19,4%), Madrid (-18,5%) y Castilla y León (-18,3%), si se comparan los datos a cierre de marzo con los del mismo periodo de 2021. Por el contrario, donde menos se recorta la red de sucursales bancarias es Navarra (-5,9%), Castilla-La Mancha (-7,3%) y Aragón (-7,9%).
Lo último en Economía
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
La seguridad operativa del auxilio en carretera al vehículo eléctrico
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis entre España e Italia, en directo online | Horario y dónde ver en gratis en vivo el partido hoy
-
La Policía investiga como ataque yihadista el apuñalamiento de tres personas en Vallecas
-
A qué hora es la final de la Copa Davis y dónde ver el partido de España contra Italia en directo por TV y online gratis
-
Francisco Javier Fernández: «Todo delito en internet deja su rastro por la huella digital»
-
Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»