Edad de jubilación

El número exacto de años que debes trabajar si quieres jubilarte a los 63: se confirma

edad jubilación
Blanca Espada

Cuando nos acercamos a la edad de jubilación, especialmente si contamos con una larga trayectoria de cotización, la posibilidad de jubilarse a los 63 años resulta muy atractiva, sobre todo considerando el progresivo aumento de la edad de retiro en España en los últimos años. Aun así, muchas personas desconocen con precisión cuántos años cotizados son necesarios para acceder a esta jubilación anticipada, así como otros requisitos que se deben cumplir y que establece la Seguridad Social.

Lo primero de todo debemos tener en cuenta, que desde hace algunos años, el sistema de pensiones en España ha ido ajustándose a la realidad demográfica y económica del país. El aumento de la esperanza de vida y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema han llevado a un incremento gradual de la edad de jubilación. Sin embargo, la posibilidad de jubilarse a los 63 años sigue existiendo, pero está reservada para aquellos que cumplen con unos estrictos requisitos de cotización. Además, el año 2025 marca un punto importante en estos cambios. La edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 8 meses para quienes no alcancen un mínimo de 38 años y 3 meses cotizados. Pero para quienes sí lo logren, la edad ordinaria se mantiene en 65 años, lo que permite adelantar hasta dos años la jubilación, cumpliendo ciertos criterios.

Requisitos para jubilarse a los 63 años

Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años, es imprescindible haber cotizado al menos 38 años y 3 meses en 2025. Este periodo de cotización garantiza que la edad ordinaria sería de 65 años, permitiendo un adelanto de 24 meses. Además, se debe estar en situación de alta o asimilada al alta y contar con al menos dos años cotizados en los últimos 15.

Detalles de la cotización mínima

La exigencia de haber cotizado 38 años y 3 meses no sólo implica una larga trayectoria laboral, sino también una planificación cuidadosa. Esto incluye tanto los periodos trabajados como los posibles convenios especiales que los trabajadores puedan haber suscrito con la Seguridad Social para completar los años necesarios.

Situación laboral al solicitar la jubilación

La Seguridad Social también exige que la pensión resultante, tras aplicar los coeficientes reductores, sea superior a la pensión mínima correspondiente a los 65 años según la situación familiar. Este requisito asegura que el trabajador no quede en una situación de vulnerabilidad económica tras adelantar su retiro.

Cómo afecta la jubilación anticipada a la pensión

Jubilarse antes de la edad ordinaria tiene un coste: la aplicación de coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión. En 2025, si se tienen menos de 38 años y 6 meses cotizados, la reducción será del 21%. Este porcentaje disminuye a medida que aumenta el tiempo cotizado, llegando al 13% para quienes superen los 44 años y 6 meses de cotización.

Detalle de los coeficientes reductores

Estos recortes se aplican de forma mensual, por lo que cada mes de adelanto implica una reducción. Esto significa que, aunque jubilarse a los 63 puede ser atractivo, es vital calcular cómo quedará la pensión final y evaluar si es sostenible a largo plazo. Por ejemplo, un trabajador con 38 años y 4 meses cotizados tendrá un recorte menor al de alguien que apenas cumpla los 38 años y 3 meses.

Ejemplo práctico de reducción

Si una persona con 40 años cotizados decide jubilarse a los 63 años, experimentará un recorte aproximado del 18%. Este porcentaje puede traducirse en cientos de euros menos al mes, lo que a lo largo de los años representa una diferencia considerable.

Jubilación anticipada involuntaria

Existe también la posibilidad de jubilarse a los 63 años mediante la jubilación anticipada involuntaria, aunque los requisitos son diferentes. En este caso, se necesita un mínimo de 33 años cotizados y que la terminación del contrato sea por causas ajenas al trabajador, como un despido colectivo o el cierre de la empresa.

Penalizaciones según los años cotizados

Los coeficientes reductores también se aplican, pero varían según los años cotizados y los meses de adelanto, siendo el recorte máximo del 30% si se adelanta cuatro años, y disminuyendo progresivamente.

Cambios progresivos en los próximos años

La edad de jubilación y los requisitos de cotización seguirán aumentando hasta 2027. A partir de ese año, será necesario haber cotizado al menos 38 años y 6 meses para poder jubilarse a los 63. Este aumento gradual responde a las reformas implementadas para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones.

Importancia de planificar con antelación

Optar por la jubilación anticipada requiere informarse bien sobre los requisitos y las consecuencias económicas. Conocer el número exacto de años necesarios para jubilarse a los 63 permite tomar decisiones conscientes y prepararse para disfrutar de una jubilación tranquila y segura. Además, planificar con tiempo permite explorar alternativas como suscribir convenios especiales de cotización, analizar posibles escenarios financieros y ajustar el presupuesto familiar para adaptarse a una pensión reducida. La asesoría profesional también ayuda a optimizar la cotización durante los últimos años laborales y prever imprevistos, garantizando un retiro sin sobresaltos económicos y con mayor estabilidad.

Lo último en Economía

Últimas noticias