El número de deudores concursados se dispara más de un 87% en el primer trimestre
Las personas físicas, con y sin actividad empresarial, son las más afectadas, con un crecimiento del 137%
El número de deudores concursados alcanzó la cifra de 2.799 En el primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 86,5% respecto al mismo período del año anterior, según los datos comunicados este jueves por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.
Por tipo de concurso, un total de 1.522 fueron voluntarios (un 6,4% más que en el primer trimestre de 2020), mientras que 19 fueron necesarios (un 73,2% menos). Según han explicado los registradores, esta disminución es consecuencia directa de las diferentes moratorias establecidas en sucesivos Reales Decretos aprobados a lo largo de 2020, que suponen la inadmisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario.
La estadística también incluye los concursos ‘exprés’ (apertura y cierre simultáneos del procedimiento por insuficiencia de masa activa), que han sido 853. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 9%, mientras que los abreviados lo hacen en un 31,1%.
De los 2.799 deudores concursados en el primer trimestre, 1.260 son empresas personas jurídicas, 530 son personas físicas con actividad empresarial, y 1.009 son personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 45%, 18,9% y 36,1% respectivamente, del total de deudores.
Comercio y hostelería, los sectores más afectados
El 18,2% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio y el 17,9% la hostelería. En cuanto al número de asalariados, el 41% del total tiene menos de seis y, entre éstas, el 31,4% no tiene asalariados.
Por su parte, la estadística refleja que el 26,4% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 15,3% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
En concreto, el 26,9% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad pertenecen al sector Hostelería. Por su parte, el 37,8% de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedican al Comercio y a la Industria y energía.
Por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2021 son Cataluña (948), Comunidad de Madrid (381) y Comunidad Valenciana (366), concentrando entre las tres el 60,6% del total de deudores concursados.
Por su parte, Cantabria presenta la única bajada anual en el primer trimestre (-30%) y Canarias y Navarra los mayores aumentos (un 322,7% y un 300% respectivamente).
Lo último en Economía
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
Últimas noticias
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa