El número de deudores concursados se dispara más de un 87% en el primer trimestre
Las personas físicas, con y sin actividad empresarial, son las más afectadas, con un crecimiento del 137%
El número de deudores concursados alcanzó la cifra de 2.799 En el primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 86,5% respecto al mismo período del año anterior, según los datos comunicados este jueves por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.
Por tipo de concurso, un total de 1.522 fueron voluntarios (un 6,4% más que en el primer trimestre de 2020), mientras que 19 fueron necesarios (un 73,2% menos). Según han explicado los registradores, esta disminución es consecuencia directa de las diferentes moratorias establecidas en sucesivos Reales Decretos aprobados a lo largo de 2020, que suponen la inadmisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario.
La estadística también incluye los concursos ‘exprés’ (apertura y cierre simultáneos del procedimiento por insuficiencia de masa activa), que han sido 853. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 9%, mientras que los abreviados lo hacen en un 31,1%.
De los 2.799 deudores concursados en el primer trimestre, 1.260 son empresas personas jurídicas, 530 son personas físicas con actividad empresarial, y 1.009 son personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 45%, 18,9% y 36,1% respectivamente, del total de deudores.
Comercio y hostelería, los sectores más afectados
El 18,2% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio y el 17,9% la hostelería. En cuanto al número de asalariados, el 41% del total tiene menos de seis y, entre éstas, el 31,4% no tiene asalariados.
Por su parte, la estadística refleja que el 26,4% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 15,3% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
En concreto, el 26,9% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad pertenecen al sector Hostelería. Por su parte, el 37,8% de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedican al Comercio y a la Industria y energía.
Por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2021 son Cataluña (948), Comunidad de Madrid (381) y Comunidad Valenciana (366), concentrando entre las tres el 60,6% del total de deudores concursados.
Por su parte, Cantabria presenta la única bajada anual en el primer trimestre (-30%) y Canarias y Navarra los mayores aumentos (un 322,7% y un 300% respectivamente).
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La rajada de Bartra contra los árbitros tras la lesión de Isco: «Si se paran antes, estas cosas no pasan»
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»