Nuevo rejón a Sánchez: el FMI recorta en un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%
La actividad económica en España cae en marzo por quinto mes seguido y vuelve a niveles de julio de 2021
Semana negra para Sánchez: Banco de España, AIReF, CaixaBank y BBVA rebajan sus previsiones del PIB
CaixaBank rebaja en más de un punto el crecimiento del PIB de España hasta el 4,2% en 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en un punto su previsión de crecimiento económico para España este año, que ahora estima que será del 4,8%, muy lejos del pronóstico del Gobierno de un repunte del 7%, y ha reducido también la de 2023 en medio punto, hasta el 3,3%, dos décimas menos que lo que espera el Ejecutivo, mientras que contempla que la tasa de inflación será del 5,3% y del 1,3% en sendos años, respectivamente.
Recientemente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha advertido de que los cálculos oficiales se revisarán a la baja ante el nuevo escenario geopolítico provocado por la guerra en Ucrania.
En su nuevo informe de perspectivas económicas mundiales, el FMI atribuye esta reducción en sus previsiones a la invasión, a su juicio, la causa principal de la ralentización económica en Europa, aunque considera que España no nota el impacto tanto como otros países energéticamente más dependientes de Rusia, como Alemania e Italia, que se ven más afectados.
Así, el Fondo estima un crecimiento para Alemania del 2,1% en 2022, 1,7 puntos por debajo de su pronóstico anterior, y del 2,3% para Italia, un punto y medio por debajo del que preveía antes. Para la zona euro el Fondo prevé un crecimiento del 2,8% este año, 1,1 puntos menos del que calculaba en enero.
Son precisamente Alemania e Italia los países que más influyen en el cambio de previsiones para el conjunto de la zona euro, según este informe. Como Rusia es el mayor exportador de petróleo, gas y metales y, junto con Ucrania, de trigo y maíz, la bajada en el suministro de estas materias ha provocado que sus precios se eleven mucho y Europa es la región más afectada, seguida de otras como el Cáucaso, Asia Central, Oriente Medio, el norte de África y el África subsahariana.
El encarecimiento y la seguridad energética son los dos factores derivados de la guerra de Ucrania que, según el FMI, más peso están teniendo sobre las economías europeas. Debido a que las economías avanzadas de Europa son importadores netos de energía, el incremento de precios provoca un mayor impacto en sus balanzas comerciales y en su inflación.
El FMI proyecta para la zona euro una inflación del 5,3% para este año, la misma tasa que para España, y del 2,3 % para 2023, un punto por encima de la española. La inflación alemana estará en el 5,5% este año y en el 2,9% el que viene.
Además del efecto sobre los precios al consumo y el comercio exterior, la invasión de Ucrania y las respuestas que ha traído consigo, como las sanciones contra Rusia, también afectan sobremanera a la producción en determinados sectores como el del automóvil.
Y es que dicho sector necesita por ejemplo componentes específicos que proceden precisamente tanto de Rusia como de Ucrania. También ejerce una importante presión sobre las economías de los países vecinos la salida de Ucrania de cuatro millones de refugiados.
Por todo ello, el FMI hace el citado cálculo para la zona euro y destaca que las economías más afectadas por esta bajada de las previsiones son las que mayor dependencia energética tienen de Rusia, aunque también subraya que la caída de la actividad ha sido compensada parcialmente por el aumento de las ayudas fiscales.
Por otro lado, el informe alude a los efectos financieros de las sanciones a Rusia y considera que las conexiones de ese país con grandes economías parece relativamente pequeña y concentrada en determinados países de Europa, y avisa de que son los bancos de Austria e Italia los más expuestos a las contramedidas que imponga Rusia.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a devolver 300 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
Alerta de un economista por lo que puede pasar en verano: «Podemos llegar…»
-
Nadie se lo podía imaginar pero éste es el producto que más compramos a EEUU: una salsa
-
Europa también pausa 90 días sus aranceles a EEUU y se ofrece a negociar
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
Últimas noticias
-
Roberto Brasero habla claro: lo que nos espera tras la borrasca Oliver no nos va a gustar nada
-
Carlos Alcaraz – Musetti hoy: horario y dónde ver en directo la final del Masters de Montecarlo por TV y online
-
Hacienda va a devolver 300 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el increíble truco para eliminar el olor a sudor permanente de la ropa blanca
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Ramos