La nueva Unicaja tras la fusión con Liberbank se estrena en Bolsa con una caída del 0,90%
Unicaja mejora sus ganancias un 15% hasta junio en sus últimos resultados en solitario
Adiós a Liberbank, el banco que se salvó tres veces de la quiebra
Unicaja y Liberbank cerrarán su fusión el 30 de julio y las acciones comenzarán a cotizar el 2 de agosto
Las acciones del grupo resultante de la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank han comenzado a cotizar este lunes con una caída del 0,90% en Bolsa, tras llegar a subir cerca de un 1% en las primeras horas de negociación. De estas forma, los títulos de la quinta entidad financiera española por volumen de activos cierran la jornada en los 0,768 euros.
Tras cerrar la operación de fusión por absorción, una vez completado el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, los títulos de Unicaja Banco han llegado a marcar máximos intradiarios en los 0,786 euros en la Bolsa española. Sin embargo, la entidad ha pasado a registrar descensos, hasta finalizar la sesión en negativo.
Este lunes han sido admitidas en las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia 1.075.072.455 de acciones ordinarias de nueva emisión de de la entidad andaluza para atender el canje de títulos de Liberbank como consecuencia de la fusión. Atendiendo al canje establecido, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la entidad resultante, y los de Liberbank, el 40,5%. La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará origen a un grupo financiero con casi 113.000 millones de euros en activos totales.
Fusión
El nuevo grupo reforzará su posición en banca minorista en España, con más de 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado sustanciales de todos los productos clave: depósitos (4,7%), créditos (4,2%) y recursos fuera de balance (3,3%), según las cifras manejadas a finales de diciembre, cuando los consejos de administración de ambas entidades dieron ‘luz verde’ a la operación.
La entidad combinada estará presente en el 80% del territorio nacional, manteniendo su condición como entidad de referencia en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia.
Esto permitirá previsiblemente mejorar de forma significativa la ratio de eficiencia, hasta situarla en torno al 50%; generar mayor capital de forma orgánica; lograr una sustancial mejora de la rentabilidad, hasta alcanzar al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, y que el beneficio por acción crezca significativamente, del orden de un 43% para Liberbank, permitiendo una capacidad de remuneración al accionista del 50% en términos de ‘pay out’.
Además, Unicaja Banco y Liberbank preveían en diciembre que la entidad combinada, tras realizar «importantes» provisiones para acelerar la reducción de los activos improductivos, alcanzase una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, «la más elevada entre las entidades cotizadas», según datos a septiembre pasado, situándose como la primera en coberturas (67%) y la segunda entre las entidades cotizadas con la ratio de mora más baja, del 3,8%, si bien se da por hecho que estas cifras se actualizarán próximamente.
Integración
Con la inscripción de la operación en el Registro Mercantil de Málaga ha cerrado la integración legal de la entidad resultante y se transmitirá en bloque el patrimonio de Liberbank a la entidad combinada, que tendrá sede en Málaga y mantendrá el nombre de Unicaja Banco.
Según recoge la propuesta de la operación, la unión derivará en la mejora de la rentabilidad con base en la generación de unas sinergias de costes brutos estimadas en 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023. Así, ambos bancos estimaban en diciembre unos costes de reestructuración de 540 millones de euros, totalmente cargados en 2021 contra el ‘badwill’. La entidad combinada tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado, a Manuel Menéndez, actual consejero delegado de Liberbank.
La entidad malagueña registró un beneficio neto de 70 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, Liberbank perdió 68 millones de euros hasta junio, frente a ganancias de 14 millones un año antes, tras elevar las provisiones hasta 247 millones de euros (204 millones en el segundo trimestre, en el que se anotó un resultado neto negativo de 91 millones). En lo que va de 2021, las acciones de Unicaja suben en Bolsa un 7,5%.
Temas:
- Unicaja
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»