La nueva tarifa de la luz dispara las consultas de los usuarios para instalar placas solares en casa
El nuevo modelo de la tarifa de la luz ha generado multitud de críticas y dudas entre los ciudadanos en la última semana. Muchos usuarios están preocupados por su consumo, y fuentes del sector de la distribución han contado a OKDIARIO que en los últimos días se han disparado las búsquedas para comprar placas solares, ya que estas permiten ahorrar entre un 60% un 70% en la factura del mes.
El 1 de junio entró en vigor la nueva regulación de las tarifas eléctricas, una reestructuración impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez que ha supuesto, entre otras cosas, cambios como la implementación de tres periodos de energía en las tarifas de la luz y la posibilidad de contratar dos potencias a lo largo del día dependiendo de los hábitos de consumo de cada usuario.
«Instalar placas solares en viviendas particulares, pymes o comunidades de vecinos ya está al alcance de todos los ciudadanos. Desde 34 euros al mes son una realidad con todas las garantías. La energía fotovoltaica permite ahorrar hasta un 60%-70 % en la factura. Es más, sabrán desde el momento que tengan los paneles solares en casa, el precio de los kWh que producirán dichos paneles en los próximos 25 años. La energía solar sustituye precisamente ese término variable que ahora se está encareciendo, es decir, que, si adaptas los consumos y usas energía solar, evitarás el incremento que supone la nueva normativa», apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.
«Con los recientes cambios del sector, la instalación de placas solares permitirá reducir de forma drástica la dependencia de compañías de suministro y sus vaivenes en los precios. Consumes la energía que producen tus paneles y te olvidas de sustos desagradables. Asimismo, prácticamente todas las comunidades autónomas tienen en marcha programas de subvenciones y las financiaciones disponibles hacen que esté al alcance de todos», añade Imaz.
Cambios en el consumo
La nueva normativa afecta a los contratos con una potencia inferior a 15kW, es decir, la gran mayoría de los hogares. Así, todos los consumidores que estén acogidos a discriminación horaria (entre un 20 y 40% del total de consumidores con la potencia inferior a 15kW), afectando principalmente a vivienda residencial y pymes, tendrán que adaptar los consumos eléctricos a las horas donde menos cara sea la tarifa de la luz para que no se dispare el recibo de la luz.
Es por ello por lo que, según la encuesta llevada a cabo por SotySolar, el 43% manifiesta que modificará mucho sus hábitos de consumo, el 48% un poco y el 9% nada. Además, el 84% considera que el uso de ciertos electrodomésticos en horarios valle para no incrementar la factura de la luz supondrá problemas con los vecinos por el ruido.
Así, algunos de los encuestados manifestaban que «el consumidor siempre está indefenso ante las facturas de las grandes empresas eléctricas. El cambio perjudica a la gran mayoría de usuarios y beneficia al interés general ya que reducirá el consumo eléctrico».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas