Los notarios alertan: la concesión de hipotecas se desploma un 24% en febrero por el alza de los tipos
La firma de hipotecas cae por debajo de 4.000 millones en febrero, el peor nivel en dos años y medio
La compraventa de viviendas cae un 7,1% en febrero y la firma de hipotecas baja un 5%
La compraventa de viviendas acentuó su caída en febrero al hundirse un 13,1% en tasa interanual, mientras que la concesión de hipotecas se desplomó un 24,4% en un contexto marcado por el alza de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación, de acuerdo con los datos que maneja el Consejo General del Notariado. Sólo el precio de la vivienda cerró febrero en positivo, aunque el incremento fue solo del 0,3% hasta los 1.582 euros/m².
En concreto, en febrero se contabilizaron 48.445 compraventas de viviendas. Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 12,4% con respecto a febrero de 2022, alcanzando las 37.317 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 15,4% hasta llegar a las 11.128 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.762 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.247 euros/m², registrando un descenso del 2,4%.
A nivel de precios, en diez autonomías se registró un encarecimiento. Por orden de magnitud se registraron subidas de doble dígito en La Rioja (29,1%); Castilla-La Mancha (13,7%); Cantabria (12,2%); Canarias (11,8%) y Madrid (11,3%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Aragón (-9,2%); Asturias (-6,7%); Galicia (-5,9%); Navarra (-3,1%); Andalucía (-2%); Murcia (-1,9%) y Baleares (-1,4%).
En febrero, las hipotecas para adquisición de vivienda decrecieron un 24,4% interanual, hasta las 20.591 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 7,1% interanual, alcanzando los 144.004 euros de media. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 42,5%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,8% del precio.
Lo último en Economía
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
Últimas noticias
-
Lo acaban de confirmar: esta pintura rupestre de hace 45.000 años es la más antigua de la historia
-
Consulta los horóscopos del 7 al 13 de febrero
-
El fundador de Jazztel crea un DOGE como Musk para recortar el gasto en España: «Un sitio motosierra»
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados