No pierdas la oportunidad: las ayudas para unirte a la energía de autoconsumo están a punto de agotarse
Las ayudas que da el gobierno para poder instalar placas solares
El nuevo invento que sustituirá a las placas solares y permitiría convertir el agua salada en dulce
El autoconsumo de energía renovable es una opción cada vez más atractiva para los hogares españoles, que pueden ahorrar en su factura eléctrica y contribuir a la transición ecológica. Sin embargo, los interesados en instalar paneles solares o sistemas de almacenamiento en sus viviendas tienen que darse prisa, ya que las ayudas públicas para este tipo de proyectos se están agotando. De este modo debes estar atento y no retrasarte más tiempo. No pierdas la oportunidad de obtener una de las ayudas para unirte a la energía de autoconsumo.
Las ayudas para la energía de autoconsumo a punto de agotarse
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó en junio de 2021 un programa de incentivos dotado con 660 millones de euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea y ampliable a 1.320 millones. El objetivo era impulsar la instalación de 1.850 megavatios (MW) de generación renovable ligada al autoconsumo y al almacenamiento, así como de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
El éxito de la convocatoria fue tal que el plan se acabó ampliando y en menos de un año, se han concedido 1.302 millones de euros, el 72% del presupuesto total. Ante la alta demanda, el MITECO decidió ampliar el programa con otros 5050 millones de euros adicionales, que se repartirán entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Sin embargo, estos fondos también se están agotando rápidamente. Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta el 30 de septiembre de 2021 se habían solicitado 1.820 millones de euros, lo que supone el 99% del presupuesto total ampliado. Esto significa que todavía puedes pedir una ayuda de esos 500 millones de euros disponibles hasta final de año, cuando se prevé que se cierre el programa.
Las comunidades autónomas son las encargadas de gestionar las solicitudes y conceder las ayudas, que pueden cubrir hasta el 40% del coste de las instalaciones para particulares y hasta el 70% para comunidades de propietarios. Algunas regiones, como Andalucía, Cataluña o Madrid, ya han agotado sus fondos o están a punto de hacerlo. Otras, como Aragón, Asturias o Galicia, aún tienen margen para atender nuevas peticiones.
Los expertos recomiendan a los interesados en acogerse a estas ayudas que se informen bien sobre los requisitos y plazos de cada comunidad autónoma y que contacten con empresas instaladoras autorizadas. Además, recuerdan que el autoconsumo sigue siendo rentable incluso sin subvenciones, ya que permite reducir la dependencia de la red eléctrica y amortizar la inversión en pocos años.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia