`
Economía
Emigrar

No necesitas salir de España para vivir en el paraíso como jubilado: playas paradisiacas y 300 días de sol

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El alto coste de vida en España ha provocado que muchos jubilados piensen que para vivir en la playa hay que irse a paraísos a la otra parte del mundo. Sin embargo, hay un lugar dentro del país donde emigrar sin que te cueste un ojo de la cara.

Aunque asociamos a las Islas Canarias con turismo extranjero y precios desorbitados, hay un sitio donde la vida pasa de forma más lenta, el coste de vida es ligeramente inferior y tiene playas kilométricas. Por supuesto, hablamos de Fuerteventura.

La isla paradisiaca para emigrar en España y no salir de la playa en todo el año

Una de las claves de Fuerteventura es que puedes disfrutar de la playa durante todo el año. Tiene más de 300 días de sol, temperaturas suaves y un estilo de vida tranquilo.

No por nada se ha ganado la denominación de la Isla de la Calma. Tiene parajes increíbles, pero lo mejor son las aguas cristalinas y sus playas kilométricas. Nuestra recomendación son algunas como Sotavento, Corralejo o El Cotillo. No es casualidad que los que llegan, se queden.

En definitiva, una vez jubilado puedes emigrar a Fuerteventura y hacer que tu rutina consista en bañarte en la playa, disfrutar de la naturaleza sin estrés y dar paseos por la arena. Tus nervios y tu salud lo van a agradecer.

¿Por qué emigrar a Fuerteventura es una opción asequible como jubilado español?

Uno de los problemas de Fuerteventura es la temporalidad de su trabajo, ya que el turismo es uno de los motores principales de esta isla canaria.

Sin embargo, eso como jubilado español no debería importarte. Ya tienes una pensión con la que vivir allí y los ingresos no son un problema. Con 1.500 euros (la media de pensión en España) es más que suficiente.

El coste de vida es más asequible que en el resto de islas y que en ciudades grandes de la península como Madrid, Barcelona o Valencia. Por ejemplo, eso se nota especialmente en la vivienda: vas a poder alquilar por 500 euros al mes.

Nuestra recomendación para encontrar un equilibrio entre coste de vida asequible y disfrutar de la playa es que pongas el ojo en localidades como Gran Tarajal, Costa Calma o El Cotillo.

Además, hay otros gastos que vas a ahorrarte en comparación con emigrar a otro país. En el extranjero vas a tener que hacer mil trámites y contratar un seguro privado. En Fuerteventura, obviamente, no vas a salir del sistema sanitario español.

¿Por qué cada vez más pensionistas se mudan a Fuerteventura?

A diferencia de otras islas masificadas, Fuerteventura mantiene ese encanto de pueblo grande. Hay ambiente, pero sin agobios.

Las comunidades de expatriados, sobre todo alemanes e italianos, conviven en armonía con los canarios y con los peninsulares que, como tú, han decidido dar el paso.

Cuando te aburras de la playa vas a encontrar otras actividades al aire libre. Desde mercadillos hasta rutas volcánicas. Además, es perfecto para mantenerte activo en la tercera edad.

En definitiva, Fuerteventura no es un destino más; es el lugar perfecto para emigrar. Una vida sin estrés, con los pies bañados por el mar todo el año y sin que tu cartera se lleve un susto.