Nissan negociará la reindustrialización de Barcelona con la asiática GWM y Silence
Altos cargos de Ronn Motor viajan a Barcelona para conocer los terrenos de Nissan
Nissan urge al Gobierno una rebaja fiscal para fomentar la venta de eléctricos
La mesa de reindustrialización de Nissan entre las administraciones, los sindicatos y la propia compañía han decidido este viernes priorizar los proyectos de la asiática GWM, Silence y el hub, dejando fuera al Grupo Punch para ocupar las plantas de la Zona Franca de Barcelona, de Montcada i Reixac y de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), tal y como han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario. Así, se inicia una nueva fase con el objetivo de alcanzar un acuerdo a finales de octubre.
«A las opciones que se han venido trabajando durante todos estos meses, se ha oficializado GWM (Great Wall Motor), un fabricante chino de automóviles que se ha interesando directamente en la planta de Zona Franca y estudiará la posibilidad de utilizar tambien en la planta de Montcada», explican. En esta reunión se ha realizado la presentación por parte de los proyectos que tras el proceso de selección y aceptación «han quedado como finalistas» como las opciones más validas para poder reindustrializar nuestros centros de trabajo.
Según las citadas fuentes, todo apunta a que el nuevo inquilino de los terrenos de Nissan en Barcelona será un proyecto combinado entre el constructor de automóviles asiático, que se quedaría con una de las plantas de Nissan -todo apunta que sería la de la Zona Franca- y Silence, que ocuparía otra de las naves.
Por su parte, en la reunión han destacado que «no descartamos como opción futura si algún proyecto no se ajusta a nuestro objetivos abrir nuevas vías de negociación con el resto de alternativas presentadas como pudiera ser el grupo Punch con la fabricación 46.000 vehículos».
Además, se ha dado por finalizado un ciclo dentro de esta mesa de reindustrialización -la aceptación de las ofertas y propuestas para reindustrializar los centros de trabajo y los trabajadores afectados por el cierre de Nissan- y se da comienzo al periodo de negociación con estas empresas que han llegado hasta aquí. «A partir de ahora entramos en una nueva fase en el proceso que debe ser rápida, teniendo como fecha objetiva finales de octubre para poder alcanzar un acuerdo con estos proyectos», concluyen.
Lo último en Economía
-
Vuelven las cartas del miedo de Hacienda: están llegando ya y vienen con malas noticias
-
Palo para los okupas: así es la nueva reforma que lo cambia todo a partir del 3 de abril
-
Giro de 180º en el IRPF mínimo para hacer la declaración de la renta: Hacienda lo hace oficial
-
Millones de trabajadores beneficiados: giro radical en los despidos en España
-
Palo del INSS a los jubilados: está bajando la pensión de jubilación por estas razones
Últimas noticias
-
Pinza de Díaz con Otegi: salario mínimo para el País Vasco 3.000 € más alto que el del resto de España
-
Vuelven las cartas del miedo de Hacienda: están llegando ya y vienen con malas noticias
-
Palo para los okupas: así es la nueva reforma que lo cambia todo a partir del 3 de abril
-
Bocadillos XXL y tapas gratis: el bar de Madrid que se ha convertido en una parada obligatoria
-
Ni magia ni misterio: por qué sientes que el móvil vibra cuando no lo hace realmente