Nissan negociará la reindustrialización de Barcelona con la asiática GWM y Silence
Altos cargos de Ronn Motor viajan a Barcelona para conocer los terrenos de Nissan
Nissan urge al Gobierno una rebaja fiscal para fomentar la venta de eléctricos
La mesa de reindustrialización de Nissan entre las administraciones, los sindicatos y la propia compañía han decidido este viernes priorizar los proyectos de la asiática GWM, Silence y el hub, dejando fuera al Grupo Punch para ocupar las plantas de la Zona Franca de Barcelona, de Montcada i Reixac y de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), tal y como han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario. Así, se inicia una nueva fase con el objetivo de alcanzar un acuerdo a finales de octubre.
«A las opciones que se han venido trabajando durante todos estos meses, se ha oficializado GWM (Great Wall Motor), un fabricante chino de automóviles que se ha interesando directamente en la planta de Zona Franca y estudiará la posibilidad de utilizar tambien en la planta de Montcada», explican. En esta reunión se ha realizado la presentación por parte de los proyectos que tras el proceso de selección y aceptación «han quedado como finalistas» como las opciones más validas para poder reindustrializar nuestros centros de trabajo.
Según las citadas fuentes, todo apunta a que el nuevo inquilino de los terrenos de Nissan en Barcelona será un proyecto combinado entre el constructor de automóviles asiático, que se quedaría con una de las plantas de Nissan -todo apunta que sería la de la Zona Franca- y Silence, que ocuparía otra de las naves.
Por su parte, en la reunión han destacado que «no descartamos como opción futura si algún proyecto no se ajusta a nuestro objetivos abrir nuevas vías de negociación con el resto de alternativas presentadas como pudiera ser el grupo Punch con la fabricación 46.000 vehículos».
Además, se ha dado por finalizado un ciclo dentro de esta mesa de reindustrialización -la aceptación de las ofertas y propuestas para reindustrializar los centros de trabajo y los trabajadores afectados por el cierre de Nissan- y se da comienzo al periodo de negociación con estas empresas que han llegado hasta aquí. «A partir de ahora entramos en una nueva fase en el proceso que debe ser rápida, teniendo como fecha objetiva finales de octubre para poder alcanzar un acuerdo con estos proyectos», concluyen.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11