Negligencia en la Seguridad Social: el Gobierno cobra 220 euros de más a cientos de miles de autónomos
El 83% de los autónomos con trabajadores a su cargo pagan sueldos más altos que el SMI
La reforma laboral deja un ‘annus horribilis’ para los autónomos: 304 trabajadores menos cada día en 2022
La Seguridad Social vivió este martes una jornada de caos debido a la enésima negligencia del Gobierno, que tuvo como damnificados a cientos de miles de trabajadores autónomos que vieron dispararse sus cotizaciones 220 euros en un mes sin comerlo ni beberlo. El desastre pilló en fuera de juego al propio secretario de Estado, Borja Suárez, y obligará al organismo a devolver lo cobrado de más… aunque no se sabe cuándo.
Esta negligencia afectó principalmente al colectivo que disfrutaba de tarifa plana de cotización, así como al de trabajadores ambulantes. En el primer caso -los nuevos autónomos que se benefician de este incentivo para lanzar su actividad-, esta tarifa debía haber subido de los 60 euros mensuales que pagaban en 2022 a 80 euros. Pero la citada incompetencia provocó que se les cobrara directamente la cuota mínima de los autónomos en general, 299 euros.
Es decir, este colectivo ha visto cómo, en un solo mes, ha pasado de pagar 60 a 299 euros (417 si son autónomos societarios). Una subida de 219 euros que muchos de estos autónomos no pueden asumir, sobre todo teniendo en cuenta que están en la fase inicial de su negocio, cuando lo normal es que todavía esté en pérdidas.
No hay cifras oficiales de cuántos autónomos se encuentran en esta situación, pero algunas estimaciones los sitúan por encima del cuarto de millón. En todo caso, son varios cientos de miles de emprendedores a los que han destrozado el mes de enero.
El otro colectivo perjudicado es el de trabajadores ambulantes (vendedores, feriantes, etc.). En este caso, se les tenía que aplicar una reducción del tipo de cotización que tampoco se ha hecho efectivo, con lo cual no sólo se han quedado sin rebaja, sino que han sufrido la subida general de todos los autónomos por el incremento de las bases de cotización en un 8,6% aprobada en los Presupuestos Generales del Estado.
Habrá que devolverlo
La respuesta del Ministerio de Escrivá es que son conscientes de estos errores y que tratarán de subsanarlos para que no se repitan en la cuota de febrero. Asimismo, asume que tendrá que devolver lo cobrado de más a los afectados por esta negligencia. Ahora bien, otra cuestión es cuándo se producirá esa devolución. Atendiendo a precedentes como la devolución del exceso de cotización de los artistas, puede tardar años.
Las medidas para estos colectivos que debían entrar en vigor en enero -y que no se han aplicado por esta negligencia- son independientes del nuevo régimen de cotización por tramos de ingresos pactado por Escrivá y la CEOE. Este sistema se empezará a aplicar en marzo pero con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Lo último en Autónomos
-
El Gobierno obliga a casi 900.000 autónomos a pagar 450 euros extra por la cotización de 2023
-
Los autónomos cargan contra Sánchez por su gestión de la DANA: «Da más ayudas Juan Roig»
-
Baja para autónomos: los requisitos que debes cumplir para seguir cobrando
-
Sánchez obliga a devolver las ayudas del Covid-19 a 45.000 autónomos que cerraron «aunque hayan muerto»
-
Confirmado lo que van a subir las pensiones de los autónomos a partir de éste día: giro nunca visto
Últimas noticias
-
Cómo se escribe devido o debido
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín