Nadie se cree a Sánchez: las principales instituciones se distancian de su previsión del PIB para 2023
El Gobierno aprueba unos presupuestos para 2023 con una previsión fantasiosa de crecimiento del 2,1%
La AIReF se suma a la tesis de la recesión en España: el PIB caerá los dos próximos trimestres
Las cuentas de Pedro Sánchez para 2023 cada vez tienen más retractores. El Ejecutivo socialista ha proyectado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,1% para el próximo ejercicio, una cifra que cada vez más instituciones económicas, tanto nacionales como internacionales, no avalan. La OCDE, la AIReF o el Banco de España son más conservadores con estos recortes en las previsiones de crecimiento, mientras que la Comisión Europea o Funcas rebajan a más de la mitad las estimaciones del Ejecutivo.
Este año, las previsiones del Gobierno han ido de recorte en recorte. En abril, Calviño rebajaba la previsión de crecimiento para el próximo año del 3,5% al 2,7%, alegando una elevada incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania. Más tarde, en el mes de octubre, el Ejecutivo recortaba seis décimas, al 2,1%, sus estimaciones para el PIB del próximo ejercicio.
Sin embargo, estas cuentas cada vez tienen menos credibilidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) son dos de los organismos que vaticinan un mayor incremento del PIB para el próximo año, del 1,5%, aunque lejos de las previsiones del Gobierno. Por su parte, el Banco de España espera que, tras crecer un 4,5% este año, el PIB de la economía española se desacelerará hasta el 1,4% en 2023. Este pronóstico destroza la previsión de la vicepresidenta Nadia Calviño -del 2,1%-, y pone en cuestión el conjunto de los presupuestos del Estado, sobre todo las estimaciones de ingresos, que a la luz de estas diferencias podrían estar claramente infladas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía española crecerá el 1,2% en 2023. El organismo realiza un duro recorte en su previsión para la evolución del crecimiento de España desde su anterior cálculo del 2% comunicado en julio. Del ritmo de crecimiento depende la evolución de los ingresos fiscales que deben financiar los programas de gasto diseñados por el Ejecutivo. Si la economía crece finalmente en 2023 el 1,2%, «todos los cálculos pasan a estar en entredicho, el déficit acabará siendo mayor y la deuda pública también estará por encima de lo establecido en las cuentas del Estado», afirman las fuentes de la institución de Washington consultadas por OKDIARIO.
Goldman Sachs es la institución más pesimista en sus proyecciones, estimando un crecimiento del PIB para el próximo año de tan sólo 0,6%, seguido de Funcas que vaticina que la economía española crezca un 0,7%. Por su parte, con una distancia de más de dos puntos con respecto a las previsiones de Sánchez, Bruselas ha recortado al 1% el avance de la economía española, aunque, en su boletín de otoño, afirma que nuestro país podrá esquivar la recesión. Una tesis que no comparten el resto de organismos.
La AIReF ha pronosticado que la economía española caerá desde este mes de octubre y acumulará dos trimestres en negativo: el cuarto de 2022 y el primero de 2023. Por su parte, el servicio de estudios de BBVA prevé que la economía española entre en recesión a partir del cuatro trimestre de este año, al encadenar dos trimestres de contracción del PIB que estima en un 0,5%: tres décimas en el cuatro trimestre y dos décimas en el primero de 2023. El Banco de España mantiene su escenario central de crecimiento económico, pero ha advertido de que la posibilidad de que se registre una corrección de la actividad económica ha aumentado en los últimos meses, en un contexto de elevada inflación persistente y la prolongación de la guerra en Ucrania.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza