Murcia lucha contra el cambio climático reduciendo el consumo de carbón
La Región de Murcia ha puesto en marcha la nueva Estrategia de Cambio Climático. Según recoge el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) este lunes, ya se ha iniciado la fase de exposición pública de la nueva Estrategia, que define las líneas maestras de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático. El plazo para realizar alegaciones es de dos meses.
Según el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, con este paso «nos preparamos para la transición a la economía baja en carbono de forma coeficiente, o sea de la forma más rentable económica y ambientalmente posible, y tratamos de adelantarnos a los efectos perjudiciales del cambio climático, como un aumento de la temperatura y de los fenómenos atmosféricos, la transformación del territorio o su repercusión en la salud de las personas».
Se trata de un documento anunciado el pasado 10 de diciembre por el presidente de la Región, Fernando López Miras, en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 celebrada en Madrid.
El consejero ha destacado que «la Estrategia llega con un doble objetivo. En primer lugar, reducir emisiones de los sectores difusos en un 26% en 2030 con respecto a 2005, marcando ese límite de obligado cumplimiento para las empresas y organizaciones. A este se suma el de conseguir una Región menos vulnerable al cambio climático, adaptándonos a la transición a sistemas con un menor consumo de carbono, así como al impacto que en zonas como el Levante está ocasionando el cambio climático».
Para ello se incluyen 15 líneas de actuación diseñadas dentro de la Estrategia que permitirán incorporar medidas de adaptación y mitigación en los nuevos planes y proyectos, impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como la adaptación al cambio climático en la gestión forestal, en las decisiones urbanísticas o en proyectos empresariales.
Asimismo, estas líneas de actuación están centradas en la conservación de las áreas protegidas, el fortalecimiento de la salud pública o el impulso de acuerdos ambientales.
También están encaminadas hacia una administración pública de cero emisiones y contempla el desarrollo de acciones formativas y de concienciación en todos los ámbitos con especial referencia al ciudadano.
El primer borrador de la Estrategia fue presentado en mayo de 2016 al Observatorio Regional del Cambio Climático. Posteriormente, en 2018 se sometió a fase de consulta entre los diferentes departamentos del Gobierno regional y el pasado mes de junio dicho Observatorio actualizó el documento con las aportaciones, y oficialmente desde hoy está en la fase de información y participación pública previa a su publicación definitiva.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025