Morgan Stanley: el banco de inversión que ‘bordó’ la compra del 9,99% de Telefónica para Saudi Telecom
Saudi Telecom adquiere el 9,9% en Telefónica por 2.100 millones de euros
Pallete vuela a Arabia para conocer las intenciones de Saudi Telecom en Telefónica
El encargado de ejecutar la compra del 4,9% del capital de Telefónica en Bolsa para Saudi Telecom (tiene otro 5% mediante derivados) fue el banco de inversión norteamericano Morgan Stanley. Una operación que se ha prolongado durante unos seis meses y que ha salido redonda -«lo ha bordado», según fuentes del mercado-, ya que no ha levantado la liebre en ningún momento y ha pillado por sorpresa a la propia operadora española y al Gobierno.
Es muy difícil conseguir que una adquisición de este calibre pase inadvertida en el mercado. Hay que dividirla en muchos bloques pequeños para que no haga subir en exceso el precio de la acción y repartirla entre numerosos brokers para que no genere sospechas. Todas las grandes compañías, Telefónica incluida, tienen departamentos dedicados a vigilar los movimientos de la acción y detectar operaciones como ésta.
Sin embargo, en este caso, Morgan Stanley ha conseguido que pase totalmente inadvertida incluso para esos vigilantes de la acción de Telefónica. Lo cual ha causado gran sorpresa en el mercado y alabanzas para la gestión de este banco de inversión que dirige en España Andrés Esteban.
Fuentes cercanas a Telefónica confirman que no tenían información de la compra hasta que se lo comunicó Saudi Telecom el martes por la noche. Este carácter inesperado de la operación queda confirmado por el viaje que realizaron el miércoles a Arabia el presidente de la operadora española, José María Álvarez-Pallete, y su consejero delegado, Ángel Vilá, para conocer en persona las intenciones de la compañía saudí.
Saudi Telecom ha adquirido ese 4,9% del capital de Telefónica directamente en el mercado mediante la compra de acciones, mientras que el 5% restante hasta el 9,9% lo tiene mediante un derivado. Este producto financiero le da derecho (a cambio de una prima) a adquirir ese porcentaje a un precio prefijado.
¿Por qué lo ha hecho así? Porque los asesores de la empresa pública saudí son buenos conocedores de la norma que rige el escudo antiopas de Pedro Sánchez, que impone una autorización previa para superar el 5% de una empresa estratégica que, además, sea proveedor de servicios para la Defensa nacional (para el resto de empresas que el Gobierno considera estratégicas el umbral está en el 10%). Si Saudi Telecom recibe ese permiso, ejecutará el citado derivado; en caso contrario, se quedará con el 4,9% que tiene en acciones y que no requiere de autorización gubernamental.
Según la agencia Reuters, Morgan Stanley ha sido asesorado legalmente por el bufete Allen & Overy, mientras que la propia Saudi Telecom contó con los servicios de Linklaters.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos