Moody’s sólo aprueba la estrategia de Mercadona en ‘e-commerce’ en España
Mercadona vuelve a ser la reina de los súper. La cadena de distribución alimentaria se apunta otro tanto por la inversión en su estrategia online frente al resto de compañías del sector. En concreto, la empresa presidida por Juan Roig controla más de un 20% de cuota del mercado español de distribución, frente al 7% de Carrefour y el 6% de DIA, las dos compañías que se colocan en el segundo y el tercer puesto del ranking, según el último informe de Moody’s sobre comercio electrónico.
El resto de compañías suspende, con una cuota de mercado inferior al 5%. La agencia de calificación de riesgo mete en este saco a Alcampo, Eroski, Schwarz Gruppe (Lidl), Consum y El Corte Inglés.
Moody’s pone en valor el esfuerzo de Mercadona -que ha estrenado recientemente su nueva página web- y mantiene que la compañía será el espejo en el que se miren el resto de cadenas de alimentación para mejorar sus negocios de venta online. La empresa de Roig «ya está invirtiendo y realizando construcciones de edificios y centros logísticos para mejorar la eficiencia y productividad de su negocio online. Creemos que este tipo de iniciativas se extenderán en el sector de alimentación español en los próximos años», sostienen.
Más inversión, más deuda
Pese a que la agencia de calificación sostiene que las empresas del sector alimentario subirán sus apuestas por el comercio electrónico, advierte de que esta iniciativa va de la mano de fuertes inversiones y de un aumento de deuda, particularmente en los pequeños comercios.
«La mayoría de compañías del sector de alimentación que operan en el mercado español y cuentan con venta y servicios online y servicios usan centros logísticos costosos e ineficientes, lo que provoca un fuerte impacto en los márgenes de beneficios» de las empresas, apunta Víctor García Capdevila, analista de Moody’s.
Por tanto, tienen varias asignaturas pendientes: «deben hacer una gran inversión en logística, tecnología, infraestructuras, centros de almacenamiento y modelos de distribución spoke-hub (sistema de conexión entre centros que permite reducir las rutas».
¿Fusiones?: «Inevitable»
Las fusiones en el mercado de distribución parecen algo inevitable, según Moodys. «Debido a la alta fragmentación en el mercado de distribución español, donde se concentran las diez compañías que controlan menos de un 60% del mercado, la consolidación es algo inevitable».
Algunos expertos ya han anunciado que la unión de compañías en España está cada vez más cerca, ya que nuestro país es un caso aislado en comparación con otros países europeos como Francia o Alemania.
Lo último en Economía
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
-
El Ibex 35 cae un 0,17% al mediodía y roza los 14.000 puntos, lastrado por las eléctricas
-
Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
Últimas noticias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca