Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
El juez investiga cómo Equipo Económico camuflaba pagos millonarios con sociedades fantasma incluso en el exterior
Más de 20 sociedades bajo sospecha, facturas falsas y una estructura para desviar dinero sin dejar rastro
El bufete Equipo Económico, fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, está en el epicentro de una investigación judicial por haber urdido una compleja red de empresas pantalla destinadas a ocultar los pagos de sus clientes, tanto dentro como fuera de España. Según figura en el sumario judicial, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el juez y los investigadores acusan al despacho de haber articulado una estructura opaca para desviar fondos que podrían proceder de actividades ilícitas o de tráfico de influencias.
La causa, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, se apoya en informes de la Agencia Tributaria, la Unidad de Apoyo de la Fiscalía Anticorrupción y los Mossos d’Esquadra. Todos ellos coinciden en señalar que Equipo Económico, el bufete fundado por Montoro, utilizaba “empresas pantalla” sin apenas actividad real para canalizar pagos y dificultar el rastreo de los beneficiarios finales.
El sumario del juez aporta una lista de más de una veintena de estas sociedades, muchas de las cuales tenían como «único cliente al bufete de Montoro», lo que le resulta «extraño» al propio juez.
El objetivo era camuflar los ingresos reales del despacho mediante una red de facturación cruzada, informes ficticios y sociedades sin empleados ni actividad comercial aparente. Todo ello, según el juez, con el objetivo de “ocultar la verdadera titularidad de los fondos, evitar controles fiscales y repartir beneficios con antiguos socios del bufete” que seguían cobrando sin figurar formalmente en la estructura.
Pagos por cambios legislativos favorables
Entre los casos más graves figura el de AFGIM, la asociación de fabricantes de gases industriales, que contrató a Equipo Económico para lograr un cambio normativo que la incluyera en una bonificación fiscal. Para ello, el bufete presionó desde dentro del Ministerio de Hacienda, con contactos privilegiados, para modificar la Ley 16/2013. A cambio, la asociación aceptó pagar elevadas cantidades por “informes de cobertura” que, según revela el sumario, en algunos casos ni siquiera se elaboraban.
Los investigadores consideran probado que los pagos a Equipo Económico estaban vinculados directamente al éxito de los cambios normativos que beneficiaban a los clientes. Una práctica que el juez califica de “inaceptable connivencia entre funciones públicas y actividad privada”.
Los mismos investigadores sostienen que la red de empresas pantalla montada por el equipo de Montoro no se limitaba al ámbito nacional. Existen indicios de que «parte de los fondos cobrados se ocultaban a través de sociedades ubicadas en el extranjero», lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de un sistema diseñado específicamente para eludir controles.
Sociedades fantasma y pagos falseados
En la documentación aportada por la Agencia Tributaria y los correos intervenidos, aparece una lista detallada de 22 sociedades bajo sospecha, como Tutman Fiscalía SL, Vau Consultoría y Análisis SL, Econodos SL, Anvalia 7 SL o Global de Asesoramiento Financiero, entre otras. Muchas de ellas comparten socios con Equipo Económico o carecen de empleados, sedes físicas o actividad comercial más allá de emitir facturas al bufete.
El juez ha ordenado investigar sus estructuras societarias, bienes muebles e inmuebles, productos financieros y relaciones con terceros. Además, ha solicitado información sobre eventuales vínculos internacionales que permitan reconstruir el trazado del dinero. También se investiga el uso de triangulaciones y cobros fraccionados, una técnica frecuente en estructuras de evasión fiscal.
La causa, que sigue parcialmente bajo secreto de sumario, apunta a que el despacho de Montoro no solo usaba su conocimiento de la adminsitración tributaria para favorecer a sus clientes, sino que además construyó una red opaca para lucrarse y evitar el escrutinio legal y mediático.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil