Montoro no exigirá nuevos recortes a las CCAA para seguir inyectándoles liquidez este año
Cataluña casi cuadruplicó su objetivo de déficit en 2015
España cerró 2015 con un déficit extra de 10.000 millones que obligará a nuevos ajustes
El Banco de España exige al Gobierno mano dura contra el derroche de las CCAA
El déficit público alcanzó en 2015 los 56.061 millones de euros, lo que representa el 5,18% del PIB, casi un punto por encima del objetivo del 4,2% pactado con Bruselas. Gran parte de la culpa de ese incumplimiento se debe al desvío registrado por las comunidades autónomas.
En ese sentido, el ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, enviará este martes una carta en la que indica las nuevas exigencias que se imponen a las comunidades autónomas que el año pasado incumplieron el objetivo de déficit y que están obligadas a aprobar un acuerdo de no disponibilidad y a remitir información mensual del cumplimiento de la regla de gasto. Algunas, como Cataluña, llegaron prácticamente a cuadruplicar el objetivo marcado para 2015.
Sólo Canarias, Galicia y País Vasco cumplieron el objetivo de déficit marcado del 0,7%, pero, pese al despilfarro de la mayoría de las autonomías, Montoro asegura que no se trata de instar a que estas apliquen recortes sino que no aumenten gasto público sobre lo que ya tiene previsto. La desviación que registraron el resto de comunidades autónomas ha supuesto una recomendación a España por parte de la Comisión Europea. Tras este aviso, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó tomar medidas con las autonomías que no han cumplido.
Montoro actúa así en la línea de lo exigido por el Banco de España, que el mes pasado pidió al Gobierno mano dura a la hora de aplicar de manera «estricta» las condiciones establecidas respecto a los fondos de liquidez (FLA) para no generar incentivos «inadecuados» de cara a las políticas presupuestarias regionales. El Banco de España espera que, en un futuro, las CCAA adopten un papel más activo en la captación de fondos en los mercados de capitales.
Lo último en Economía
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano