Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
Tras la compra del 20% de la tecnológica por la SEPI
El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado judicialmente por favorecer supuestamente al despacho de abogados que él creó y por desviar fondos a través de sociedades pantalla, intentó vender Indra a General Dynamics en 2014, un año después de obligar a la SEPI a comprar el 20% del capital.
Según fuentes conocedoras de la situación, la entrada del Estado en Indra fue idea de Pedro Morenés, ministro de Defensa en el primer Gobierno de Mariano Rajoy, y de su secretario de Estado, Pedro Argüelles. Este último era muy amigo de otros dos de los imputados en el caso Montoro: Pilar Platero, secretaria de Estado de Presupuestos, y de Felipe Martínez Rico, entonces jefe de gabinete de Montoro.
Morenés y Argüelles quisieron comprar Indra desde el propio Ministerio de Defensa, para lo cual vendieron un 16% de Hispasat a Abertis. Pero, aun así, los ingresos no fueron suficientes para acometer la compra, por lo que embarcaron a Montoro en la operación.
Y el titular de Hacienda ordenó a la SEPI (el holding empresarial del Estado, que depende de ese departamento) que adquiriera el 20% de Indra que estaba en poder de Bankia, con lo que también hacía un favor al banco que había recibido el mayor rescate de dinero público de la historia. La operación se ejecutó en verano de 2013.
Para disimular un poco esta vuelta del Estado a una de las empresas privatizadas por Aznar (y contraria a los principios liberales que teóricamente tenía el Gobierno de Rajoy), Montoro convenció a César Alierta de que Telefónica también entrara en Indra con un 5%. El presidente de la operadora puso como condición nombrar al presidente, y eligió a Fernando Abril-Martorell como sustituto de Javier Monzón.
Menéndez Menéndez
Como contrapartida, Montoro nombró consejero dominical en representación de la SEPI a Adolfo Menéndez Menéndez, un abogado del Estado que había pasado por Ernst & Young y por Uría, y que era hermano de Santiago Menéndez Menéndez, director de la Agencia Tributaria. Es decir, uno de los altos cargos de máxima confianza del ministro de Hacienda. Fue sustituido por Miguel Sebastián cuando llegó Pedro Sánchez al poder.
Las fuentes citadas explican que, desde el primer momento, la intención de Morenés, Argüelles y Montoro fue revender esa participación al gigante estadounidense General Dynamics, que tenía intención de lanzar una OPA sobre el 100% de Indra.
El problema fue que, tanto en la última etapa de Monzón como en la primera de Abril-Martorell, la acción cayó respecto al precio al que había entrado la SEPI, de 10,20 euros por acción. Así que, cuando Montoro planteó la venta a General Dynamics, el entonces presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, se negó a hacerlo a un precio inferior.
No perder dinero
«Dado que no fue una compra que la SEPI hubiera hecho voluntariamente, exigió que al menos no perdiera dinero», explica una de las fuentes. Y esto frenó la operación con la empresa norteamericana. Ahora bien, esta negativa le costó el puesto a Aguirre, quien fue sustituido al frente de la SEPI precisamente por Pilar Platero tras las elecciones de 2016.
Según las fuentes, Platero trató de reactivar la venta de Indra, pero entonces María Dolores de Cospedal había sustituido a Morenés en Defensa, y consideró que Indra era una empresa estratégica que no podía venderse a una multinacional extranjera, a pesar de las presiones de Montoro. De esta forma, la operación quedó enterrada definitivamente.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic