Montoro anuncia un recorte del gasto diez veces menor de lo que exige Bruselas
El déficit público de 2015 alcanzó el 5% del PIB
España necesita un ajuste de 25.000 millones de euros
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que su departamento aprobará “próximamente” un acuerdo de no disponibilidad de crédito en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit público. Esto supone una rebaja del gasto diez veces inferior a lo que exige Bruselas a España para cumplir los compromisos de déficit. En realidad se trata de no aumentar el gasto público presupuestado por encima de 2.000 millones.
El pasado año las cuentas públicas españolas cerraron con un déficit (diferencia entre ingresos y gastos) del 5% del PIB, es decir, de unos 50.000 millones de euros. Esto supone ocho décimas del 4,2% al que se comprometió España con Bruselas y aleja la posibilidad de rebajarlo aún más, hasta el 2,8% este año. Para cumplir el objetivo, el ajuste debe superar los 20.000 millones de euros (la fundación Civismo eleva la cifra a 25.000 millones).
Por lo tanto, el anuncio de Montoro es insuficiente y confirma la intención del Gobierno de pedir una prórroga a la Comisión Europea para ajustar la brecha en las cuentas públicas. El ministro espera que la reunión que mantendrá hoy con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), limite la aprobación de nuevo gasto por parte de los gobiernos regionales a cambio de una inyección de 10.000 millones de euros para este año.
El ministro de Hacienda deberá a partir de ahora “iniciar una negociación bilateral” con las comunidades autónomas para “materializar” nuevos planes de ajuste, según ha informado hoy Montoro. Fuentes del departamento que dirige señalan que este recorte de 2.000 millones de euros cumple con la recomendación que realizó Bruselas a España el pasado marzo, reclamando medidas para corregir el déficit público.
Montoro ha señalado que los 2.000 millones de euros no saldrán de reducciones en el denominado “gasto social” ni a partidas prioritarias como la seguridad, la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo, las becas de Educación o a las transferencias al gestor ferroviario ADIF para gastos de mantenimiento.
Del total de 2.000 millones de euros, 950 millones se recortarán “en aquellos gastos vinculados a operaciones del capítulo VIII de los Presupuestos con impacto en el déficit público y a las partidas de los ministerios de Economía, Industria, Energía y Turismo y Fomento”.
Lo último en Economía
-
La AIReF advierte que la guerra comercial puede restar 5 décimas al PIB español
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor del último palo el Gobierno y es oficial
-
La patronal de la banca recurrirá el nuevo impuesto que el Gobierno quiere imponer al sector
-
Endesa publica su primer informe sobre la Gestión de los Derechos Humanos
-
China recula frente a EEUU y dice que «la puerta está abierta al diálogo» para acabar con los aranceles
Últimas noticias
-
Una macrorredada con 400 agentes en un pueblo de Almería deja 28 narcos detenidos y un bazuca incautado
-
Pablo Iglesias pasa la gorra para abrir su nuevo bar y te canta una canción si le das 250 €
-
Cómo se escribe exceso o ecsceso
-
La AIReF advierte que la guerra comercial puede restar 5 décimas al PIB español
-
El recado del Barcelona a Xavi tras el temporadón de Flick: «El día en el que cambiaron nuestras vidas»