Montoro anuncia un recorte del gasto diez veces menor de lo que exige Bruselas
El déficit público de 2015 alcanzó el 5% del PIB
España necesita un ajuste de 25.000 millones de euros
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que su departamento aprobará “próximamente” un acuerdo de no disponibilidad de crédito en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit público. Esto supone una rebaja del gasto diez veces inferior a lo que exige Bruselas a España para cumplir los compromisos de déficit. En realidad se trata de no aumentar el gasto público presupuestado por encima de 2.000 millones.
El pasado año las cuentas públicas españolas cerraron con un déficit (diferencia entre ingresos y gastos) del 5% del PIB, es decir, de unos 50.000 millones de euros. Esto supone ocho décimas del 4,2% al que se comprometió España con Bruselas y aleja la posibilidad de rebajarlo aún más, hasta el 2,8% este año. Para cumplir el objetivo, el ajuste debe superar los 20.000 millones de euros (la fundación Civismo eleva la cifra a 25.000 millones).
Por lo tanto, el anuncio de Montoro es insuficiente y confirma la intención del Gobierno de pedir una prórroga a la Comisión Europea para ajustar la brecha en las cuentas públicas. El ministro espera que la reunión que mantendrá hoy con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), limite la aprobación de nuevo gasto por parte de los gobiernos regionales a cambio de una inyección de 10.000 millones de euros para este año.
El ministro de Hacienda deberá a partir de ahora “iniciar una negociación bilateral” con las comunidades autónomas para “materializar” nuevos planes de ajuste, según ha informado hoy Montoro. Fuentes del departamento que dirige señalan que este recorte de 2.000 millones de euros cumple con la recomendación que realizó Bruselas a España el pasado marzo, reclamando medidas para corregir el déficit público.
Montoro ha señalado que los 2.000 millones de euros no saldrán de reducciones en el denominado “gasto social” ni a partidas prioritarias como la seguridad, la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo, las becas de Educación o a las transferencias al gestor ferroviario ADIF para gastos de mantenimiento.
Del total de 2.000 millones de euros, 950 millones se recortarán “en aquellos gastos vinculados a operaciones del capítulo VIII de los Presupuestos con impacto en el déficit público y a las partidas de los ministerios de Economía, Industria, Energía y Turismo y Fomento”.
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
Condenan a 433 años al pederasta del Fortnite por delitos sexuales a 25 niños de entre 7 y 13 años
-
Alerta por el móvil que jamás debes llevarte de vacaciones a España: puedes acabar en la cárcel y Alemania lo ha confirmado
-
El BOE lo hace oficial: la lista definitiva de los viajes del IMSERSO