Montoro anuncia un recorte del gasto diez veces menor de lo que exige Bruselas
El déficit público de 2015 alcanzó el 5% del PIB
España necesita un ajuste de 25.000 millones de euros
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que su departamento aprobará “próximamente” un acuerdo de no disponibilidad de crédito en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit público. Esto supone una rebaja del gasto diez veces inferior a lo que exige Bruselas a España para cumplir los compromisos de déficit. En realidad se trata de no aumentar el gasto público presupuestado por encima de 2.000 millones.
El pasado año las cuentas públicas españolas cerraron con un déficit (diferencia entre ingresos y gastos) del 5% del PIB, es decir, de unos 50.000 millones de euros. Esto supone ocho décimas del 4,2% al que se comprometió España con Bruselas y aleja la posibilidad de rebajarlo aún más, hasta el 2,8% este año. Para cumplir el objetivo, el ajuste debe superar los 20.000 millones de euros (la fundación Civismo eleva la cifra a 25.000 millones).
Por lo tanto, el anuncio de Montoro es insuficiente y confirma la intención del Gobierno de pedir una prórroga a la Comisión Europea para ajustar la brecha en las cuentas públicas. El ministro espera que la reunión que mantendrá hoy con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), limite la aprobación de nuevo gasto por parte de los gobiernos regionales a cambio de una inyección de 10.000 millones de euros para este año.
El ministro de Hacienda deberá a partir de ahora “iniciar una negociación bilateral” con las comunidades autónomas para “materializar” nuevos planes de ajuste, según ha informado hoy Montoro. Fuentes del departamento que dirige señalan que este recorte de 2.000 millones de euros cumple con la recomendación que realizó Bruselas a España el pasado marzo, reclamando medidas para corregir el déficit público.
Montoro ha señalado que los 2.000 millones de euros no saldrán de reducciones en el denominado “gasto social” ni a partidas prioritarias como la seguridad, la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo, las becas de Educación o a las transferencias al gestor ferroviario ADIF para gastos de mantenimiento.
Del total de 2.000 millones de euros, 950 millones se recortarán “en aquellos gastos vinculados a operaciones del capítulo VIII de los Presupuestos con impacto en el déficit público y a las partidas de los ministerios de Economía, Industria, Energía y Turismo y Fomento”.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO