Montero ignora al Banco de España y admite que no incluye medidas para bajar la deuda en 2023
Banco de España urge a Sánchez un plan para bajar la deuda ante la «vulnerabilidad» de la economía
El Banco de España calcula que Sánchez no bajará ni un euro la deuda y el déficit hasta 2024
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha señalado que sus medidas para contener la deuda pública en 2023 se limitan «a reducir el déficit y a la ralentización de las emisiones de deuda». En definitiva, y en otras palabras, el Gobierno confía la reducción de las tasas de déficit y de deuda al incremento del PIB, que cifran en el 2,1%. Montero no ha citado ni una sola medida concreta cuando se le ha preguntado por cómo va a reducir la deuda pública, ignorando las recomendaciones del Banco de España y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que han pedido insistentemente un «plan creíble de consolidación fiscal a medio plazo».
El Ejecutivo prevé que el déficit baje en 2023 al 3,9% del PIB, desde el 5% de 2022, mientras que la deuda se sitúe en el 112%, apenas unas décimas menos sobre el cierre de este año. Son bajadas que se producirán básicamente por el incremento del PIB en un 2,1% -aunque el dato es más alto del esperado por los organismos nacionales e internacionales que se han pronunciado-.
Pero no hay un plan para reducir déficit y deuda. Los expertos alertan de que el déficit estructural de la economía española será del entorno del -4% este año, algo que complica la situación general de las cuentas públicas. El Banco de España y la AIReF han pedido reiteradamente a Montero que aplique un plan de consolidación fiscal «creíble».
Para el próximo año la previsión del Gobierno es emitir más de 280.000 millones de euros de deuda nueva. Aunque la deuda neta prevista ascenderá en 70.000 millones de euros, 5.000 millones menos que en 2022, el endeudamiento seguirá al alza y ya superará con toda seguridad el billón y medio de euros. Hay que tener en cuenta también que España tiene que recibir en 2023 unos 30.000 millones de los fondos europeos.
Además, los tipos de interés ya no serán al 0% como en años anteriores, por la subidas que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE), por lo que el coste de la deuda subirá en 2023 sobre lo pagado este año. Según lo presupuestado, España pagará más de 31.000 millones de euros el año que viene en intereses de la deuda.
La oposición pide reducir gasto
Pese a todo, y pese a que los ingresos marcarán récord por las subidas de impuestos, el Gobierno mantiene su política de gasto público con nuevos chequevotos: 200 millones para ayudas a los estudiantes, además de las conocidas subidas de las pensiones y del sueldo de los funcionarios.
Es precisamente lo que le echa en cara la oposición al Gobierno de Sánchez. Argumentan que teniendo unos ingresos tributarios de 20.000 millones de euros superiores a lo que tenían presupuestado en 2022 no tomen medidas para reducir el gasto público y reducir de verdad el déficit y la deuda.
Lo último en Economía
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
Últimas noticias
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Adiós al papel higiénico: sus días están contados y éste es su sustituto definitivo
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos: esto es lo que debes hacer