Mobile World Congress confirma lo que avanzó OKDIARIO: en 2019 se irá de Barcelona si sigue la deriva independentista
John Hoffman, el consejero delegado de la GSMA, organizadora del Congreso de Móviles, ha confirmado la noticia adelantada hace ya dos meses por OKDIARIO expresando advirtiendo de que el evento necesita «seguridad y estabilidad política», por lo que se plantearía cambiar de sede el 2019 si no se pudiera garantizar en el futuro.
Hoffman ha expresado su preocupación por la situación de Cataluña y ha lanzado este mensaje este miércoles durante la reunión del patronato de la fundación Barcelona Mobile World Capital (MWC), que se reunió en la capital catalana, según han confirmado a Efe fuentes cercanas a la Mobile World Capital (MWC). La cumbre se realizó precisamente el día de la fracasada huelga general que sólo logró que exaltados cortaran las vías de acceso por carretera y tren a Barcelona.
El directivo de la asociación que organiza el Mobile insistió en que la próxima edición del MWC, que tendrá lugar entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2018, está completamente garantizada y que los preparativos van a buen ritmo, pero que el evento necesita «seguridad y estabilidad política» de cara a próximas ediciones.
Estas mismas fuentes han apuntado que Hoffman lanzó «un aviso», otro más, ya que el pasado octubre GSMA aseguró en un escueto comunicado que está «monitorizando la situación en España y en Cataluña y evaluando cualquier impacto potencial para la Mobile World Capital y el Mobile World Congress».
En el patronato de la Mobile World Capital se encuentran, entre otros, las administraciones públicas, la Fira, la GSMA y algunas de las principales empresas del sector.
La asociación que agrupa a los operadores de telefonía tiene un acuerdo con los socios del evento en Barcelona para que la sede del Mobile se quede en la capital catalana hasta el año 2023.
El año pasado, el Mobile World Congress registró un nuevo récord de visitantes, con 108.000 profesionales, y se estima que su impacto económico se situó en torno a los 465 millones de euros.
Se trata de un evento que el año pasado generó 13.200 puestos de trabajo temporales y que dinamiza la economía de Barcelona y su área metropolitana durante los días en que se celebra.
La organización de la GSMA siempre está atenta a cualquier tipo de conflicto que incida en este evento, y en los últimos años las huelgas en el servicio de metro han provocado el malestar de la organización del congreso.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)