El Mobile seguirá en Barcelona hasta el 2024 y bajará tarifas en 2021 para animar la asistencia
El Gobierno dice que habrá una bajada de tarifas para que se compense la anulación de la edición de 2020 por el coronavirus, que el Gobierno negaba que se produjera por eso.
El Ejecutivo ha dicho este martes que el Mobile World Congress (MWC), la feria de tecnología móvil más importante del mundo, se va a seguir celebrando en Barcelona hasta 2024, y que habrá una reducción de tarifas para la próxima edición y así compensar la suspensión de la edición de 2020 por el coronavirus.
La ministra portavoz del Gobierno ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «se ha acordado con la empresa organizadora una reducción de precios para compensar las pérdidas por la cancelación de este año».
Este acuerdo para mantener el evento hasta 2024 en Barcelona, que ya se conocía, es, según Montero, «una excelente noticia», porque en 2019 tuvo un impacto económico de 470 millones de euros y unos 13.000 empleos, y «pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de mantener en el país un evento capaz de atraer mas de 100.000 visitantes».
El MWC, que debió celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero, fue uno de los primeros eventos de carácter internacional que se anularon como consecuencia de la expansión del coronavirus, que entonces afectaba a China.
Suspensión el 12 de febrero
La GSMA, organizadora del congreso, tomó la decisión de suspenderlo el 12 de febrero y lo hizo después de registrar una oleada de cancelaciones de grandes compañías tecnológicas para salvaguardar la salud de sus trabajadores frente al coronavirus, como LG, Ericsson, Sony, Facebook, Cisco, Intel, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom o BT.
«Esta medida supone autorizar a Economía a regular los efectos de esa suspensión. Se ha llegado a un acuerdo con la empresa organizadora que ofrece una tarifa reducida para 2021 en condiciones más ventajosas para compensar los gastos ocasionados por la no celebración de este evento, de nuevo en Barcelona», ha detallado la ministra.
El pasado abril se conoció que la asociación GSMA y la Generalitat, los ayuntamientos implicados y la Fundación Mobile World Capital Barcelona habían alcanzado este acuerdo, que prolongaba un año el contrato vigente de permanencia en Barcelona hasta 2023
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita