Los ministros europeos piden a la Comisión medidas «más ambiciosas» para calmar a los agricultores
Luis Planas y el resto de ministros de agricultora de la UE presentan hasta 500 propuestas para acabar con las protestas de los agricultores y ganaderos
Luis Planas, titular de Agricultura español, y el resto de ministros agrarios de los 27 países miembro de la UE consideran que la propuesta de la Comisión Europea de relajar los requisitos ambientales para acceder a parte de la financiación de la Política Agraria Común (PAC) «no es suficiente» y han pedido que complete esas medidas «rápidamente» con otras «más ambiciosas» ante las reclamaciones de los agricultores, que se han manifestado este lunes en Bruselas y en Madrid.
David Clarinval, ministro de agricultura de Bélgica, país que ostenta la presidencia de turno del Consejo, ha señalado en rueda de prensa que los ministros han presentado más de 500 sugerencias que transmitirá a la Comisión Europea para su consideración, mientras los agricultores continúan con su calendario de protestas.
El compañero de Planas ha destacado que una amplia mayoría en el Consejo que apoya modificar los reglamentos de base de la PAC, sobre los requisitos medioambientales BCAM 8, sobre las tierras en barbecho; la BCAM 7 sobre la rotación de cultivos y la BCAM 6, sobre la erosión del suelo, con el fin de reducir aún más la carga para los agricultores, que coincide también con las peticiones de la delegación española.
Planas y el resto de ministros de la UE han reclamado una mejor coordinación de los controles, la revisión del artículo 120 del reglamento sobre planes estratégicos o la subida de las ayudas de mínimos, entre otras.
«Todas estas medidas tienen que ver con la PAC, pero hay que darse cuenta de que los agricultores sufren consecuencias de medidas ajenas a la PAC, por lo que muchos países han pedido analizar también otros instrumentos, como es el caso de los acuerdos comerciales», ha explicado Clarinval.
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha propuesto sustituir los requisitos medioambientales de la PAC ecoesquemas de cumplimiento voluntario para los agricultores ya que considera que es «mejor incentivar que imponer» para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde y apoya una mayor flexibilidad sobre la definición de las circunstancias excepcionales «para evitar sanciones a los agricultores».
El político polaco ha abogado además por que la Comisión formule las propuestas legislativas necesarias para revisar estas normas con el objetivo de lograrlo antes de que acabe el actual mandato, pese a lo apretado del calendario, a fin de «atender las preocupaciones de los agricultores a corto y medio plazo».
Preguntado por las protestas de este lunes en el barrio europeo de Bruselas, a escasos metros del edificio donde se celebraba la reunión de los ministros, el comisario ha instado a abordar «no los síntomas, sino las causas» de un descontento que considera «legítimo».
«Debemos atender las preocupaciones de los agricultores y creo que estamos bien encaminados porque hemos tomado medidas para rebajar la tensión» de peticiones legitimas de los agricultores», ha remachado.
Por contra, Clarinval se ha mostrado más contundente a la hora de rechazar las movilizaciones violentas, ya que lo considera «inaceptable», además de verlo «contraproducente» para las negociaciones.
No obstante, ambos han reconocido que los agricultores «sufren mucho más que otras categorías de ciudadanos las decisiones legislativas» y aseguran que «escucharles es lo mínimo por parte de los responsables políticos».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA