Los ministros de Energía de la UE fracasan en su intento de acordar un tope al gas para toda Europa
Bruselas propone un tope al gas en la UE de entre 100 y 120 euros/MWh, el doble que en España
Otra promesa incumplida de Sánchez: el tope al gas no baja un 20% la factura tras 3 meses de aplicación
Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) han fracasado este martes en su intento de cerrar un acuerdo sobre el tope al precio de las compras de gas, por lo que las negociaciones siguen abiertas para que sean los líderes europeos quienes desbloqueen la situación en la cumbre de este jueves.
Las distancias han sido insalvables entre los países que, entre los que se encuentra España, representada por Teresa Ribera, ven «inasumible» un tope demasiado alto y los que rechazan revisar a la baja el límite por miedo a que dañe la seguridad de suministro.
Las dos partes han mantenido al menos tres reuniones para reconciliar posiciones en paralelo al encuentro formal en Bruselas, a fin de acercar, en los márgenes, unas posturas que finalmente no han sido lo suficientemente flexibles para facilitar el acuerdo para esta medida.
Según han señalado fuentes diplomáticas a EP, la delegación alemana, que se había mostrado abierta a consultas, ha acabado replegándose ante la llamada al orden de Berlín, que entiende que el canciller alemán, Olaf Scholz, tendrá mejores opciones para lograr un acuerdo que beneficie a los intereses de su industria.
Esto ha provocado que Alemania haya vuelto enrocarse en su postura inicial, desde la que rechaza cualquier tope a los precios del gas que se fije por debajo de los 200 euros el megavatio hora (MWh), algo «inasumible» para el bloque de países que lidera España.
De este modo, el desbloqueo de la medida se eleva a una negociación de los líderes de la Unión Europa (UE) en la cumbre de este miércoles y jueves, donde las mismas fuentes prevén que Berlín defienda una posición «dura» respecto a un tope elevado.
A pesar de los esfuerzos tanto de la presidencia checa como de los ministros, las diferencias se han revelado insalvables, por el momento, de cara a aprobar el mecanismo de corrección del mercado, como lo llama Bruselas, para limitar la excesiva subida de los precios del gas motivada por la agresión rusa a Ucrania.
Aunque el último texto de compromiso presentado por la presidencia checa había rebajado el tope inicial planteado por la Comisión de 275 euros el megavatio hora (MWh), hasta los 200 euros, una cifra en torno la que, en un principio, alemanes y holandeses estaban abiertos a negociar, el cierre de filas desde Berlín ha truncado la vía común.
Además de este bloqueo están parados otros dos reglamentos que la delegación española condiciona a un paquete conjunto con el tope al precio del gas: las compras conjuntas y la aceleración de los permisos de renovables.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
España – Suiza, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Eurocopa femenina en vivo
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
-
Así sonó el himno de España en Berna: 2.500 españoles vibran con la selección femenina
-
España – Suiza femenino: dónde ver hoy online gratis el partido de la Eurocopa 2025
-
El ‘feminista’ Sánchez planta a la selección femenina en la Eurocopa cuando sí fue a ver a la masculina