El Ministerio de Calviño culpa al exterior del frenazo de la economía española confirmado por el INE
En una nota, el Ministerio de Economía achaca el dato a las incertidumbres internacionales
La economía española creció el 0,6% en el segundo trimestre y confirma su moderación
El frenazo que ha experimentado la economía española desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa se debe a factores exteriores. Este es el mensaje que parece querer difundir el Gobierno para evitar asumir cualquier responsabilidad sobre el fiasco económico que genera la incertidumbre de sus anuncios y las dudas sobre si será capaz de elaborar unos Presupuestos.
El Ministerio de Economía y Empresa ha afirmado este viernes que la ralentización de la economía en el primer semestre reflejada por el INE está motivada «fundamentalmente» por las incertidumbres internacionales, si bien destaca que el crecimiento del 0,6% es «idéntico» al del primer trimestre tras la revisión realizada por el INE y que se mantiene el «tono expansivo» del empleo.
Así lo apunta en una nota para informar sobre el PIB, que registró un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre del año, la misma tasa registrada en el primer trimestre, después de que el INE haya revisado el PIB real desde 2015 hasta el segundo trimestre de 2018, reduciendo en una décima, hasta el 0,6% el crecimiento entre enero y marzo.
Economía indica que con esta revisión la economía española creció el 2,5% en el último año, y que el primer trimestre registró un crecimiento del 2,8% interanual, dos décimas menos que lo comunicado en la anterior estimación del INE.
Así, ve «especialmente significativo» el cambio de signo de la aportación del sector exterior en el primer trimestre, que se reduce cinco décimas respecto a los datos anteriores, y se sitúa en cifras negativas (-0,3 puntos), informa Europa Press.
«El INE constata una ralentización de la economía en el primer semestre, motivada fundamentalmente por las incertidumbres internacionales», explica Economía, que, no obstante, subraya que el diferencial de crecimiento sigue siendo «favorable» a España respecto a la zona euro, situándose en el segundo trimestre las tasas intertrimestral e interanual del PIB de la zona euro en el 0,4% y el 2,1%, respectivamente.
Además, valora que aumenta dos décimas la contribución de la demanda nacional al crecimiento en el segundo trimestre de 2018, hasta situarse en 3,3 puntos porcentuales (pp).
En cuanto a la demanda externa neta, que resta ocho décimas al crecimiento interanual, explica que se debe a un menor incremento de las exportaciones, que suben el 2,3% interanual, y a una aceleración de las importaciones, con un incremento del 5,2% en el último año.
El departamento de Nadia Calviño destaca que el empleo mantiene el «tono expansivo» en el segundo trimestre, con un crecimiento del 0,8% intertrimestral, tres décimas más que en el trimestre anterior.
Este «buen ritmo», añade, ha permitido la creación de 440.814 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el último año, lo que supone un incremento interanual del 2,5%, tasa similar a la registrada el trimestre anterior.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sigue la limpia de los críticos y se carga a Manuel Polanco del consejo de Prisa Media
-
Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»
-
Parece Mónaco pero está en Hispanoamérica: la joya para emigrar como jubilado español y vivir de lujo con 900€
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,13% y salva los 14.200 puntos
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la comunidad autónoma que sí tiene puente el 30 de mayo
Últimas noticias
-
Trump ordena congelar en masa todas las peticiones de visado de estudiantes extranjeros
-
Oughourlian sigue la limpia de los críticos y se carga a Manuel Polanco del consejo de Prisa Media
-
Abascal critica la suspensión del Constitucional de la ley de víctimas de persecución religiosa
-
Betis – Chelsea: horario y dónde ver la final de la Conference League en vivo online y por TV en directo
-
Leyendas del fútbol se reúnen en el XIV torneo benéfico de pádel de la Fundación Clínica Menorca