El miedo y la incertidumbre golpean a la Bolsa española: pierde un 0,8%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 0,8% con casi todos los valores en rojo, lo que ha llevado al selectivo español a perder los 10.300 puntos en una jornada marcada por las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Estados Unidos.
Con Wall Street cerrado con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, las caídas experimentadas por casi todos los valores del selectivo han situado al Ibex 35 en 10.243 enteros, con pérdidas superiores a las experimentadas por el resto de plazas europeas, con descensos del 0,38% en París, del 0,36% en Londres y del 0,33% en Fráncfort.
La tensión con Corea del Norte, además, ha provocado que el oro, que actúa como un activo refugio, haya fijado este lunes máximos de casi un año, al intercambiarse por 1.339,47 dólares por onza (28,34 gramos), niveles no vistos desde finales de septiembre de 2016.
Esta semana, los inversores también estarán pendientes de la reunión sobre política monetaria que celebrará el jueves el Banco Central Europeo (BCE), cuando Mario Draghi podría ofrecer nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la zona euro.
En España, Banco Sabadell ha liderado las pérdidas de la sesión, con una caída del 2,78%, seguido de cerca por IAG (-2,7%). Por detrás, Caixabank (-1,3%), Bankinter (-1,18%), Técnicas Reunidas (-1,15%), Telefónica (-1,14%), Inditex (-0,96%), Indra (-0,91%), Enagás (-0,89%), BBVA (-0,85%), Viscofan (-0,84%), Mapfre (-0,81%), Red Eléctrica (-0,8%), Arcelormittal (-0,74%), Colonial (-0,68%) y Banco Santander (-0,68%) han registrado caídas significativas.
Otros pesos pesados como Gas Natural (-0,59%) y Repsol (-0,56%) también han cerrado en rojo, mientras que Acerinox (+0,74%) y ACS (+0,17%) han sido los únicos valores que han logrado concluir la negociación en positivo.
Por otra parte, el barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, cotizaba a la baja, en el entorno de los 52,46 dólares, mientras que el West Texas, su homólogo en EEUU, subía ligeramente, hasta 47,52 dólares.
En los mercados de divisas, el euro conseguía recuperar el nivel de los 1,19 dólares, en concreto 1,1914 ‘billetes verdes’, mientras que en los mercados de deuda el interés del bono español con vencimiento a diez años se situaba en el 1,43%, con la prima de riesgo en cerca de los 108 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales