Metrovacesa acuerda con once entidades la refinanciación de su préstamo corporativo por 260 millones
Metrovacesa reduce sus pérdidas un 97% hasta los 2,2 millones en el primer semestre
Metrovacesa no se presenta al plan de alquiler de Madrid y Aedas, Neinor o Vía Célere se lo piensan
La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha cerrado un acuerdo con once entidades financieras para refinanciar su deuda corporativa. Así, la compañía amplía el importe hasta los 260 millones de euros y extiende el vencimiento hasta julio de 2026, mientras que anteriormente estaba establecido hasta diciembre de 2022.
Según la inmobiliaria, los objetivos que persigue con esta refinanciación, que se produce 17 meses antes del vencimiento de la deuda corporativa anterior, son «anticipar el crecimiento del negocio, optimizar el coste financiero a largo plazo y diversificar las fuentes de financiación disponibles».
Metrovacesa destinará los fondos obtenidos a la inversión en urbanización, la financiación del inicio de promociones sostenibles con interés comercial contrastado, susceptibles de acuerdos «llave en mano» con inversores institucionales, la financiación temporal de proyectos sostenibles con avance comercial hasta la firma de la financiación promotora correspondiente, o compras puntuales de suelos, entre otros.
Esta operación financiera sostenible ha sido liderada por BBVA, Deustche Bank y Santander. Las tres entidades han ejercido de coordinadores globales, bookrunner y coordinadores sostenibles. La refinanciación ha captado, además, gran interés de la comunidad financiera. Así, en total, han participado cinco entidades nacionales (BBVA, Kutxabank, Sabadell, Santander y Unicaja) y seus entidades internacionales (Deustche Bank, Goldman Sachs, MoraBanc, Morgan Stanley, Novobanco y Société Générale).
Emisión de bonos
Esta operación, unida a la emisión de bonos que Metrovacesa anunció el pasado mes de mayo por importe de 30 millones de euros y con un plazo de cinco años, «cubre sus necesidades de financiación previstas para los próximos cinco ejercicios», explica la promotora.
Los términos de la operación permiten a Metrovacesa la ejecución de su plan de negocio con elevada flexibilidad. Asimismo, en términos de coste, la operación se ha firmado con un interés anual inicial del 3,35%, el más bajo de las operaciones de refinanciación cerradas recientemente en el sector.
Resultados
La promotora Metrovacesa registró unas pérdidas de 2,2 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, lo que supone un descenso del 97% respecto a los ‘números rojos’ anotados en el mismo periodo de 2020. Por otro lado, la compañía logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 8,2 millones de euros, frente al dato negativo de 8,1 millones de euros del primer semestre de 2020.
En la primera mitad del año, la inmobiliaria consiguió un beneficio recurrente antes de impuestos de tres millones de euros, frente al dato negativo de 14,4 millones de euros de un año antes. En este sentido, la compañía ha resaltado la mejora «muy significativa» del resultado neto.
Además, Metrovacesa registró unos ingresos de 187,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 286% con respecto al primer semestre de 2020. Mientras que su margen bruto se elevó hasta 31,3 millones, con una mejora importante en el margen bruto de promoción, que alcanzó el 21,5% en el segundo trimestre frente al 16,2% el año anterior.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
El Atlético arranca la Champions con la lección del año pasado aprendida
-
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
-
Pasa desapercibido incluso entre los locales, pero es el único mamífero endémico canario en peligro de extinción
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
El sencillo truco que deberían conocer los que no soporten el olor del ajo en las manos después de cocinar