El método 6 a 1: el truco infalible para ahorrar dinero en el supermercado
No es ningún secreto que los precios de los alimentos han aumentado exponencialmente en los últimos meses, lo que ha provocado que la cesta básica de la compra en España haya subido un 1,89% en 2023, según datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
Ante esta situación, es de especial interés conocer los mejores trucos para ahorrar dinero en el supermercado. En este contexto, Will Coleman, un chef e influencer gastronómico que vive en Brooklyn, ha compartido un truco en TikTok que no ha tardado en hacerse viral, acumulando casi 1 millón de reproducciones.
El método 6 a 1 para ahorrar dinero en el supermercado
El método 6 a 1 propuesto por el chef consiste en adquirir seis verduras, cinco piezas de fruta, cuatro alimentos con proteínas, tres alimentos ricos en almidón, dos salsas o cremas para untar, y solo una unidad de «algo divertido». Con este enfoque, uno puede ahorrar dinero y tiempo, y se asegura de tener una variedad de ingredientes para preparar platos sabrosos y nutritivos en casa.
Will Coleman demuestra a través de sus vídeos que el método del 6 a 1 es mucho más versátil de lo que parece a simple vista. A pesar de basarse en seis categorías básicas de alimentos, el chef muestra cómo se pueden preparar una amplia variedad de recetas creativas y deliciosas con estos ingredientes. Su habilidad profesional le permite innovar y evitar caer en los mismos patrones culinarios, lo que demuestra que la imaginación es clave para sacar el máximo provecho de esta estrategia.
Las mejores frutas para la salud
La papaya es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, especialmente calcio. Contiene enzimas que favorecen la digestión y desintoxicación, como la papaína, que ayuda a digerir las proteínas de los alimentos y ablanda su pulpa.
La piña contiene yodo, vitamina C, ácidos orgánicos y bromelina, una enzima digestiva que facilita la descomposición de las proteínas. Esto la hace útil para consumirse después de comidas pesadas. Además, es refrescante y diurética, lo que contribuye a mejorar la digestión de las grasas y a eliminar líquidos retenidos.
El coco es una fuente de fibra, hierro, selenio y potasio, según los expertos de la FEN. Su composición nutricional puede variar según su grado de madurez y otros factores. Aunque posee un alto contenido calórico, su cantidad de hidratos de carbono y proteínas es baja. Sin embargo, es una buena fuente de fibra.
La manzana es rica en fibra y antioxidantes, lo que la convierte en una excelente opción para el desayuno. Contiene flavonoides como los flavonoles y catequinas, así como procianidinas, compuestos con fuerte actividad antioxidante. Incorporarlas a la dieta es fácil y ofrece múltiples beneficios para la salud.
Las verduras más beneficiosas
Las espinacas, vegetales de hoja verde, son una excelente fuente de calcio, vitaminas, hierro y antioxidantes. Su bajo contenido calórico las hace ideales para cualquier dieta, y su aporte de vitamina K es esencial para la salud ósea y la absorción de calcio.
Los tomates son ricos en vitamina C, potasio y antioxidantes como el licopeno y el betacaroteno. Se ha demostrado que reducen el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
La coliflor es rica en fibra dietética y contiene un antioxidante llamado indol-3-carbinol, que se ha relacionado con la reducción del riesgo de cáncer.
Los pimientos dulces son una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes como la capsantina y la quercetina. Pueden consumirse en una variedad de colores y formas.
Los guisantes, aunque a menudo se consideran verduras, son legumbres ricas en fibra, proteínas y vitaminas A, C y K. Son bajos en calorías y contienen saponinas, compuestos con propiedades antioxidantes.
Estudio de la OCU de supermercados
El estudio anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre supermercados revela datos significativos sobre los precios y las tendencias del mercado. A pesar de las subidas de precios, es posible ahorrar una media de 1.056 € al año comprando en el establecimiento más económico de la ciudad. Sin embargo, estas diferencias de precios varían considerablemente entre ciudades, desde los 430 € de ahorro en Cuenca hasta los 3.928 € en Madrid.
A nivel nacional, los supermercados de la cadena Alcampo en Vigo y Murcia destacan como los más económicos, mientras que los establecimientos de la cadena Sánchez Romero en Madrid son los más caros. Por cadenas, Supermercados Dani y Más Ahorro son las más asequibles, mientras que Sánchez Romero, Coaliment, El Economato y Amazon se sitúan en el extremo opuesto como las más caras.
El estudio también revela diferencias significativas en el coste de la cesta de la compra entre ciudades y comunidades autónomas. Teruel y Córdoba son las ciudades más económicas, mientras que Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria son las más caras. En términos regionales, La Rioja, Galicia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas, mientras que Canarias y Baleares son las más caras.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos