Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
También es "muy posible" que se destinen más fondos de los establecidos en un primer momento
Meta Platforms, la matriz propietaria de Facebook, ha comunicado este viernes, 7 de noviembre, que invertirá en Estados Unidos (EEUU) unos 600.000 millones de dólares (518.531 millones de euros aproximadamente) durante los próximos tres años para reforzar el despliegue de la inteligencia artificial (IA).
Así lo ha indicado el presidente y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, a través de un post en su red social Threads. La iniciativa se ha hecho pública tras notificárselo al presidente de EEUU, Donald Trump. No obstante, es también «muy posible» que se destinen más fondos de los establecidos en un primer momento.
El pasado miércoles, 22 de octubre, la empresa de tecnología informó de que recortaría unos 600 puestos de trabajo de su unidad de IA con el fin de agilizar las operaciones, si bien el ajuste no afectará a la recientemente formada TBD Lab, donde la multinacional continúa contratando trabajadores de manera activa.
Por otra parte, la compañía estadounidense ha anunciado, junto a Blue Owl Capital, la creación de una sociedad conjunta que estará controlada al 20% y el 80%, respectivamente, para desarrollar y ser propietarios del campus de centros de datos Hyperion. Las partes financiarán el proyecto de 27.000 millones de dólares (unos 23.334 millones de euros) de manera proporcional.
Los resultados de Meta
Meta presentó sus resultados de los primeros nueve meses del año el pasado 30 de octubre. Estos indican que el beneficio neto de la empresa ha caído un 83% en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa a través de un comunicado.
Parece que el causante de la reducción de los beneficios de la compañía es la reforma fiscal del dirigente norteamericano, conocida como ley One Big Beautiful Bill, la cual ha costado a la empresa de Mark Zuckerberg unos 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros aproximadamente).
Por esta razón, el beneficio neto se ha situado en el tercer trimestre en unos escasos 2.709 millones de dólares (2.334 millones de euros). Con todo, esto no significa que, a largo plazo, la reforma fiscal de Trump vaya a afectar negativamente a la compañía. Tanto es así, que la empresa espera una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y en los próximos ejercicios, como consecuencia de la aplicación de esta legislación.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025